El Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) ha presentado los resultados de la primera encuesta de su programa ‘EstarBien | BienEstar’, que confirman la elevada incidencia del burnout (síndrome de estar quemado) y la fatiga por compasión entre estos profesionales. Según el estudio, realizado con 150 colegiados de la provincia, un 30,1 % admitió estar emocionalmente mal (22,4 %) o incluso “muy mal/no poder más” (7,7 %).
El informe, que recoge también las experiencias de los grupos de ayuda mutua desarrollados en 2024/25, señala causas multifactoriales: sobrecarga de trabajo, gestión del tiempo y descansos, horarios, precariedad salarial, tensiones con clientes y compañeros, así como el sufrimiento animal y la responsabilidad legal en la práctica clínica. Se suma la presión generada por la aplicación del Real Decreto 666/2023 sobre prescripción y uso de medicamentos veterinarios, que ha incrementado la burocracia y restringido el empleo de antibióticos, y el impacto emocional de la DANA del 29 de octubre.
Entre los síntomas detectados, un 32,2 % reconoció dormir “fatal”, un 14 % refirió apatía y un 9,1 % gran cansancio acumulado. Las causas más señaladas fueron el exceso de trabajo y falta de organización (37,8 %), la escasa remuneración (22,4 %) y los conflictos con clientes (17,5 %). También influyen rasgos de personalidad como la autoexigencia (24,5 %) o la capacidad de entrega a la profesión (14 %).
En contraste, los veterinarios valoraron muy positivamente (4,15 sobre 5) el bienestar que les proporcionan sus vínculos personales, lo que podría amortiguar los efectos del estrés laboral. Además, un 83 % manifestó interés en recibir recursos o acciones específicas para mejorar su bienestar.
Grupos de ayuda mutua
El ICOVV impulsó entre junio y septiembre de 2024 tres grupos de ayuda mutua, con sesiones mensuales de hasta 12 personas, tuteladas por la veterinaria Begoña Bermell y la psicóloga Andrea Juste. En ellas se trabajaron fórmulas para mitigar el burnout, gestionar emociones, afrontar duelos y mejorar las relaciones con los clientes. También se practicaron técnicas de reducción del estrés como mindfulness, respiración o relajación muscular.
El perfil de los participantes fue mayoritariamente el de mujeres de entre 35 y 60 años, con más de 15 años de experiencia. Por ello, la coordinadora del programa y secretaria del ICOVV, María Vitoria, animó a los colegiados más jóvenes a integrarse en las nuevas ediciones para aprender a prevenir el desgaste emocional antes de que los problemas se agraven.
Contexto nacional
Los resultados valencianos coinciden con estudios nacionales como el elaborado en 2023 por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Ese trabajo ya alertó de que un 20 % de los veterinarios clínicos sufría síntomas de depresión, un 49 % ansiedad y un 47 % reconocía que su salud mental era “mala” o “muy mala”. Un 25 % admitió no poder dedicar tiempo suficiente a su familia o amigos, y dos de cada diez pensaban en abandonar la profesión a corto o medio plazo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.