El informe de septiembre sobre cerdos y lechones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), analizado por investigadores de la Universidad de Missouri, reveló datos inesperados para el mercado porcino. Aunque se esperaba una ligera expansión del censo, la revisión a la baja de los inventarios del 1 de junio, cercana al 2%, explica el ajuste en las cifras actuales.
Al 1 de septiembre, el inventario total de cerdos y lechones alcanzó 74,5 millones de cabezas, un 1,02% más que en el trimestre anterior, pero un 1,35% menos que en 2024. Los inventarios de cerdos de abasto subieron un 1,14% respecto al trimestre anterior, aunque bajaron un 1,31% en comparación interanual. El censo de cría se redujo un 0,25% respecto al trimestre previo y un 1,82% en relación con el año anterior, configurando la cabaña reproductora más pequeña desde septiembre de 2014. La producción de cerdos de junio a agosto cayó un 2,58% interanual, también por debajo de las expectativas.
Evolución por categorías de peso
Los inventarios de animales de menos de 22,7 kg y de entre 22,7 y 54 kg se redujeron más de un 2% interanual, en contraste con las previsiones de un incremento del 0,8% en ambos casos. En cambio, los de 54 a 81 kg y más de 81 kg aumentaron un 0,4% y un 0,3%, respectivamente. En total, hay un 1,7% menos de cerdos de menos de 81 kg frente al año pasado, lo que repercutirá en la oferta disponible para sacrificio entre octubre de 2025 y febrero de 2026.
La menor disponibilidad de animales ligeros está vinculada a que la cosecha de cerdos de junio a agosto fue un 2,6% inferior a la de 2024, cuando se esperaba un aumento del 0,5%. Este descenso responde a un 3,4% menos de cerdas paridas, parcialmente compensado por un nuevo récord de 11,82 lechones destetados por camada. Las intenciones de parto para otoño e invierno bajaron un 2,4% y un 0,25% interanual, respectivamente, lo que limita las perspectivas de mayor sacrificio en primavera y verano de 2026.
Menores existencias de carne en frío
El informe de almacenamiento en frío del USDA muestra que las existencias de carne de cerdo refrigerada al 31 de agosto cayeron un 3% respecto al mes anterior y un 13% interanual. En carne de vacuno, las existencias disminuyeron un 1% respecto a julio, aunque aumentaron un 2% interanual, mientras que las de aves de corral retrocedieron en ambos plazos.
Consumo y exportaciones de carne de cerdo
Las previsiones del USDA sobre consumo per cápita de carne de cerdo en EE. UU. se redujeron de 22,8 kg a 22,4 kg para 2025, el nivel más bajo desde 2015, aunque se espera un repunte hasta 23,1 kg en 2026. En julio, las exportaciones alcanzaron 250.400 t, un 3% menos que en 2024. Las ventas a México cayeron un 11%, a Canadá un 16% y a China y Hong Kong un 17%, descensos parcialmente compensados por un incremento del 23% a Corea del Sur. El USDA mantiene sin cambios su proyección de exportaciones para el tercer y cuarto trimestre, con 752.000 t y 834.000 t, respectivamente, lo que sitúa el volumen anual en 3,17 Mt (-2% interanual). Para 2026, se prevé un leve aumento del 0,3%, hasta 3,18 Mt.
Precios y rentabilidad para los productores
El USDA estima que los menores costes de alimentación y la estabilidad de la demanda sostendrán la rentabilidad de los productores porcinos. El precio neto promedio ponderado nacional por canal, que refleja lo recibido por los ganaderos, promedió 2,29 €/kg canal en el tercer trimestre de 2025, frente a los 2,44 €/kg de las transacciones al contado.
Los investigadores de la Universidad de Missouri, estiman que siguiendo la estacionalidad, se proyecte un descenso a 2,08 €/kg en el cuarto trimestre de 2025. Para 2026, los precios previstos son 2,02 €/kg en el primer trimestre, 2,18 €/kg en el segundo y 2,24 €/kg en el tercero. Sin embargo, la aparición de inventarios superiores a lo esperado o una caída en la demanda, especialmente por factores comerciales y arancelarios, podrían ejercer presión adicional a la baja sobre los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.