• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto

           

Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto

10/10/2025

Ayer, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) debería haber publicado su informe de octubre con sus previsiones sobre la evolución de la producción mundial de cereales y oleaginosas. Mes a mes, este informe, (conocido como informe WASDE) es esperado por los mercados como agua de mayo.

El USDA no lo publicó por el cierre del Gobierno federal, que ha paralizado las actividades del organismo y ha suspendido de empleo y sueldo a casi la mitad de los trabajadores del Departamento. No es la primera vez que ocurre una suspensión de este tipo. En 2013 y 2019, el USDA tampoco llegó a publicar los informes afectados por cierres gubernamentales.

La ausencia del informe WASDE ha dejado a los operadores sin información actualizada en un momento de gran sensibilidad para los mercados. Los analistas están preocupados por los rendimientos de las cosechas. Es poco probable que el USDA publique el informe más adelante, ya que el trabajo de campo deberá reiniciarse desde cero.

Los operadores tienen muy diferentes opiniones sobre la repercusión que va a tener la ausencia de los datos del USDA. Algunos piensan que no tendrá un impacto significativo ya que daban por descontado que no iban a tener el informe y que tras una “ligera ola de pánico”, los mercados se han estabilizado. Otros piensan que la falta de datos se va a traducir en una mayor volatilidad el próximo mes de noviembre. Hay operadores que llaman a la cautela por la incertidumbre producida.

En cualquier caso, la opinión generalizada es que los mercados necesitan los datos del USDA para mantener a la gente informada sobre lo que está sucediendo. Persiste la incertidumbre sobre el nivel real de la cosecha de maíz en Estados Unidos, que el USDA había estimado en 427 Mt en septiembre, un récord histórico.

Durante los diez días de cierre gubernamental, los mercados han mostrado una mayor volatilidad. Los futuros de trigo en la Unión Europea y en Chicago han subido entre un 2 % y un 3 %, mientras que los de soja han aumentado casi un 4 %, impulsados por compras especulativas ante la falta de datos oficiales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. El que este mal que se ponga bien dice

    11/10/2025 a las 09:06

    Pero vosotros creéis que a mí amigo le importa el mercado de cereales,el 16 de octubre le meten 22000 machacantes de la PAC el 70%,en noviembre lo de agtosegro,en diciembre el 30% que queda de la PAC y de aguinaldo los fondos operativos,como no va a funcionar según para quien

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025
  • China aumenta su producción de soja 08/10/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 08/10/2025
  • Repunte en la producción global de cereales y progresiva estabilización de precios según AMIS 06/10/2025
  • La retirada del flufenacet complica el control de malas hierbas en cereales de invierno 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo