• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones

           

El sector arrocero pide a la UE una protección real frente a las importaciones

28/10/2025

La Asociación Española de Industrias Arroceras (UNIADE) ha advertido del riesgo de que la cláusula automática de salvaguardia del arroz pierda eficacia si la propuesta de la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea fija unos umbrales de activación excesivamente elevados, tanto en los contingentes arancelarios (TRQ) como en las cifras de “surge” (aumento repentino de importaciones). Según la organización, si se establecen niveles imposibles de alcanzar, el mecanismo dejará de tener un efecto real sobre el mercado y no ofrecerá protección efectiva a los productores españoles y europeos.

UNIADE ha subrayado que la Presidencia danesa busca cerrar con rapidez este expediente en el marco del régimen preferencial Todo Menos Armas (EBA), pero reclama a los Estados miembros y a la Comisión Europea que adopten un mecanismo realmente operativo. La asociación considera que solo así se podrá defender al sector frente a la competencia desleal derivada de las importaciones masivas de arroz procedentes de Camboya y Myanmar.

Riesgo de ineficacia si se mantienen los umbrales propuestos

La propuesta actual supone un avance respecto a la situación inicial, ya que incorpora mejoras impulsadas por el Parlamento Europeo en coordinación con el sector, pero UNIADE ha advertido de que el riesgo de ineficacia persiste. La entidad ha valorado positivamente el trabajo de la Eurocámara por intentar que los criterios de activación sean realistas y aplicables, aunque insiste en que deben ajustarse más para evitar que la cláusula quede bloqueada en la práctica.

Los datos del sector reflejan que, hasta agosto de 2025, las importaciones de arroz han alcanzado volúmenes récord, superando en casi 70.000 t las cifras de la campaña anterior. Una parte importante de estas entradas procede de Camboya y Myanmar, lo que ha provocado una caída de más del 15% en los precios percibidos por los arroceros españoles en los últimos meses. Según UNIADE, esta presión está comprometiendo la sostenibilidad económica de un cultivo considerado estratégico tanto para España como para el conjunto de la Unión Europea.

Llamamiento a reforzar la protección frente a la competencia desleal

La asociación ha insistido en que la cláusula debe perfeccionarse para convertirse en un verdadero instrumento de defensa y no en un simple gesto político. En su opinión, la Unión Europea no puede permitir que la urgencia de cerrar un acuerdo rápido prevalezca sobre la necesidad de proteger un sector clave para la economía agraria. UNIADE ha recalcado que la efectividad de la cláusula es esencial para garantizar la continuidad del cultivo del arroz y la estabilidad de las explotaciones europeas.

Por último, la organización ha alertado de que la futura entrada en vigor del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur podría agravar la situación del mercado, ya que contempla la importación sin aranceles de 60.000 t adicionales de arroz, que se sumarían a las procedentes de Asia en condiciones de competencia desleal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo