• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años”

           

Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años”

03/11/2025

Entrevistamos a responsables de Mahou San Miguel, que destacan cómo la innovación, la sostenibilidad y la diversificación han sido pilares fundamentales en la estrategia de la compañía. Con más de 135 años de historia, la cervecera continúa apostando por la investigación, la eficiencia y el desarrollo de nuevos productos para adaptarse a los gustos del consumidor actual.

Mahou San Miguel es una empresa que apuesta por la innovación, ¿Cuáles son los logros más significativos en este campo?

La innovación en Mahou San Miguel es una palanca estratégica clave para su crecimiento y liderazgo en el sector cervecero. En los últimos años, ha logrado avances significativos en tres grandes ejes: producto y procesos, sostenibilidad y colaboración abierta.

Entre sus hitos más destacados se encuentran el desarrollo de nuevas categorías como Mahou 0,0 Tostada, líder en el segmento sin alcohol, y el lanzamiento de más de 80 productos en los últimos 15 años, incluyendo cervezas envejecidas en barrica y ecológicas. En sostenibilidad, ha impulsado proyectos pioneros como el grifo y el papel de bagazo, que revalorizan subproductos del proceso cervecero. Además, ha apostado por la innovación abierta, colaborando con startups como Gloop para crear cubiertos comestibles.

Todo ello respaldado por una inversión constante —más de 126 millones de euros en cinco años— y un equipo de cerca de 100 profesionales dedicados a la innovación, que reflejan el compromiso de la compañía por seguir transformando el sector y respondiendo a las nuevas necesidades del consumidor.

Han diversificado su cartera de productos más allá de la cerveza con propuestas como Refeel, bebida energética natural y baja en calorías, o “Los Cachis”, gama de bebidas populares a base de vino. ¿Cómo ha sido la acogida de estos productos que divergen de la oferta habitual? ¿Tienen en mente ampliar a otros campos de bebidas?

Aunque aún es pronto para hacer una valoración, sobre todo si hablamos de Refeel que ha llegado al mercado recientemente, la acogida de ambos productos por parte del consumidor está siendo positiva.

En este sentido, desde Mahou San Miguel no descartamos seguir explorando nuevas oportunidades que puedan surgir, siempre con el objetivo de adaptarnos y dar repuesta al consumidor y generar propuestas que aporten valor y experiencias diferenciadoras.

Respecto al compromiso de Mahou San Miguel con la sostenibilidad, ¿Cuáles son las iniciativas o acciones más destacadas que están llevando a cabo en este ámbito?

La sostenibilidad ha guiado la forma de pensar y hacer de Mahou San Miguel desde los orígenes de la compañía, hace más de 135 años. Día a día trabaja para hacer que sea más tangible, tanto para sus profesionales, sus clientes, como para la sociedad.

Como líder del sector cervecero en España, impulsa su estrategia de sostenibilidad “Compartimos Futuro” en torno al negocio generando un impacto positivo gracias a la contribución económica, social y ambiental en los entornos en los que está presente. 

Uno de sus pilares es el uso de materias primas de calidad y proximidad. El 93% de los ingredientes que utiliza son de origen nacional y 100% naturales, lo que refuerza su vínculo con el entorno local y garantiza la trazabilidad de sus productos.

Además, su modelo de producción sostenible se basa en la eficiencia energética en sus centros de producción, la valorización de residuos, y la gestión responsable del agua. Desde el año 2000, la cervecera ha reducido el consumo en un 47% en sus procesos.

Otro ejemplo destacado lo encontramos en su centro de producción de Alovera, uno de los más sostenibles y avanzados tecnológicamente de Europa. En 2026, culminará la puesta en marcha de la planta de biomasa que le permitirá reducir en un 95% sus emisiones directas de CO₂.

Uno de los hitos más relevantes de los últimos años ha sido la eliminación del plástico en las anillas y retráctiles de las agrupaciones de latas en la Península. Con esta iniciativa, Mahou San Miguel se ha convertido en la primera cervecera en ofrecer una alternativa sostenible, sustituyendo el plástico por cartón biodegradable en sus envases.

Malta, agua, lúpulo y levadura son los principales ingredientes de una cerveza, ¿cuál cree que el ingrediente más diferenciador y ¿Qué imprime más carácter en una cerveza?

Todos los ingredientes de la cerveza son fundamentales y aportan características diferenciadoras, especialmente al comparar estilos muy distintos.

Si comparamos una cerveza rubia tipo Pils con una cerveza negra, la diferencia en el uso de la malta es muy significativa. Lo mismo ocurre con el lúpulo: su cantidad y variedad pueden marcar el perfil de estilos como el IPL, donde este ingrediente cobra gran protagonismo.

Sin embargo, el ingrediente que más influye en el perfil final de la cerveza es la levadura.

La levadura Lager, predominante en los estilos más consumidos a nivel global, genera cervezas de perfil limpio, seco y fresco.

En cambio, la levadura Ale aporta perfiles más complejos, afrutados y con mayor carácter.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025
  • Competencia propone mayor claridad en la aplicación de la ley europea contra la deforestación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo