• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía

           

Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía

03/11/2025

ASAJA-Andalucía ha denunciado que el Ministerio de Agricultura está avalando una extensión de norma de la Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus) que, según la organización, perjudica gravemente a los citricultores andaluces, catalanes, murcianos y canarios al concentrar los fondos recaudados en la Comunitat Valenciana.

El proyecto de orden que extiende el acuerdo de Intercitrus al conjunto del sector de la naranja y la mandarina, actualmente en fase de aportaciones, permitirá a la interprofesión recaudar unos 5 M€ anuales de todos los productores españoles, con posibilidad de complementarlos con fondos europeos. Sin embargo, ASAJA-Andalucía considera que la propuesta favorece únicamente a los intereses valencianos, convirtiendo a Intercitrus en “una interprofesión nacional solo para recaudar y valenciana para invertir”.

Alegaciones desatendidas y críticas al enfoque del proyecto

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha advertido que, si el Ministerio mantiene su visto bueno a la propuesta sin incorporar las alegaciones presentadas, “estará ninguneando a los citricultores de las principales regiones productoras y legitimando un atropello”.

En las alegaciones presentadas en septiembre, y que volverán a registrarse en el nuevo plazo de aportaciones, ASAJA-Andalucía acusa a la interprofesional de plantear una extensión de norma “parcial, desequilibrada, carente de transparencia y duplicada en financiación”. La organización reclama que cualquier propuesta de extensión de norma se diseñe con un enfoque verdaderamente nacional, apoyado en criterios técnicos y científicos, con participación equitativa de todas las comunidades productoras, transparencia en la gestión y beneficios tangibles para el conjunto del sector.

Rechazo al plan de vigilancia e investigación

ASAJA-Andalucía considera innecesario el Plan de Vigilancia Fitosanitaria propuesto por Intercitrus, al entender que duplica esfuerzos y gastos ya asumidos por las redes autonómicas existentes en Andalucía, Valencia y Murcia, que cuentan con técnicos especializados, estaciones meteorológicas y protocolos frente a plagas.

También critica el plan de I+D presentado por la interprofesional, centrado casi exclusivamente en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), dejando fuera a centros públicos de otras comunidades con gran trayectoria, como IFAPA (Andalucía), IMIDA (Murcia), IRTA (Cataluña) o ICIA (Canarias). Según ASAJA, esta exclusión vulnera el principio de cooperación territorial y refleja una visión sesgada de las prioridades de investigación.

La organización califica el plan como “obsoleto y redundante”, al no abordar problemas específicos del sur peninsular como el estrés hídrico o determinadas plagas, y advierte del riesgo de duplicidad con programas ya financiados mediante fondos europeos o estatales.

Falta de claridad en la promoción citrícola

En materia de promoción, ASAJA-Andalucía considera que la propuesta de Intercitrus resulta vaga e indefinida. A pesar de que la promoción constituye la función principal de una interprofesional, el documento no especifica actuaciones concretas ni un plan de comunicación estructurado, limitándose a mencionar que entre un 55% y un 75% del presupuesto se destinaría a campañas de promoción sin detallar objetivos, mecanismos de seguimiento ni criterios de impacto.

La organización también cuestiona la intención de financiar una nueva Guía GIP de cítricos elaborada por el IVIA, recordando que ya existe una guía oficial publicada por el Ministerio en 2023, por lo que su duplicación sería innecesaria y podría generar contradicciones normativas.

“Una traición a la citricultura española”

Ricardo Serra ha subrayado que la propuesta “no responde al interés general del sector citrícola español” y ha instado al Ministerio de Agricultura a replantearla en profundidad. “No se le pueden detraer fondos a los productores para malgastarlos —ha afirmado—. Si esta extensión de norma sale adelante sin cambios, el Ministerio estará amparando una traición a la citricultura española en beneficio de unos pocos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo