La Junta de Castilla y León ha presentado nuevas medidas para promover la transformación digital del sector agrario y ganadero, con especial atención a las explotaciones extensivas. Durante una jornada organizada por ISAGRI en colaboración con los hubs tecnológicos DIGIS 3 y DIGI-LEAF, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, expuso las principales herramientas que la administración autonómica pone a disposición del sector para mejorar su competitividad y sostenibilidad.
Estas actuaciones forman parte de la estrategia regional de digitalización agroganadera, que busca aumentar la rentabilidad de las explotaciones mediante la aplicación de tecnologías avanzadas, la formación digital y la creación de redes colaborativas de conocimiento.

Red AKISCyL: conocimiento e innovación en red
La primera herramienta destacada es la Red AKISCyL, un sistema de conocimiento e innovación en agricultura que fomenta el intercambio de información, la transferencia de resultados y la colaboración público-privada. En la actualidad, participan en ella 400 profesionales del sector agrario y agroalimentario. La red desarrolla 17 proyectos concretos, siete de ellos centrados en la digitalización aplicada a la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria, con una financiación total de 6,8 M€ aportada por la Junta.
Formación digital para el medio rural
El segundo eje es el programa CyL Digital Agro, una extensión del programa autonómico CyL Digital, que ofrece formación gratuita en competencias digitales adaptadas al ámbito agrario. Este programa se impartirá en las nueve provincias de la Comunidad e incluirá desde cursos básicos hasta módulos especializados sobre gestión de explotaciones, registro de datos ganaderos y uso de herramientas de agricultura de precisión como Sativum.
Centros de formación y ayudas al relevo generacional
La tercera herramienta es la red de Centros Integrados de Formación Profesional Agraria, que ofrece 22 ciclos formativos de FP con 761 alumnos matriculados este curso, un 28 % más que hace cinco años. Además, más de 1.000 profesionales completaron en el último curso los programas de Incorporación a la Empresa Agraria, destinados a jóvenes que se incorporan al sector.
En cuarto lugar, Llorente recordó la reciente convocatoria de ayudas a la incorporación y modernización de explotaciones, dotada con 100 M€, cuyo plazo de solicitud finalizó el 31 de octubre. Estas ayudas están dirigidas a fomentar la innovación tecnológica y la competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Plataforma Agroalimentaria en Red y Extensión Agraria Digital
La quinta iniciativa es la Plataforma Agroalimentaria en Red (PAN), integrada en el programa RETECH y cofinanciada por los fondos Next Generation de la UE. Este proyecto, con un presupuesto de 27 M€ —de los cuales 10,7 M€ serán gestionados por la Junta—, busca conectar digitalmente todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para mejorar la transparencia, la trazabilidad y la toma de decisiones de productores e industria.
Finalmente, el viceconsejero presentó el programa Extensión Agraria Digital, inspirado en el histórico Servicio de Extensión Agraria. Este plan promueve el uso de nuevas tecnologías para aumentar la competitividad, optimizar recursos e incentivar la incorporación de jóvenes al campo. Se articula en tres líneas de acción: investigación e innovación centradas en el valor de los datos, desarrollo de herramientas digitales propias y transferencia de conocimiento mediante formación y asesoramiento continuo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.