• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS

           

“El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS

07/11/2025

EXPO SAGRIS ha nacido con la vocación de ser una feria diferente, abierta a toda la sociedad y no solo al público profesional. Durante tres días, el nuevo salón agroganadero de IFEMA Madrid se ha convertido en un espacio de encuentro entre agricultura, ganadería, educación y ciudadanía. Entre las entidades participantes, INTERPORC ha desarrollado diversas actividades dirigidas a escolares y jóvenes para poner en valor el papel del sector porcino español y promover hábitos saludables, sostenibilidad y orgullo por el trabajo en el campo.

Agrodigital conversa con Alberto Herranz, director de INTERPORC, sobre lo que hace distinta a esta feria, los proyectos educativos y el compromiso del sector con las nuevas generaciones.

EXPO SAGRIS se presenta como una feria diferente. ¿Qué la hace especial desde el punto de vista de INTERPORC

Esta feria representa un paso adelante porque busca acercar el sector ganadero a la sociedad desde una mirada pedagógica y participativa. Es una oportunidad para enseñar, de una manera sencilla, todo lo que hay detrás de la producción ganadera. Para INTERPORC, participar en la primera edición era fundamental, no solo para mostrar lo que somos, sino para generar experiencias, invitar a tocar, probar y descubrir lo que hay detrás de cada alimento. Es una feria enfocada hacia la sociedad, los jóvenes y los profesores, que busca ser pedagógica y generar orgullo por el sector agroalimentario.

¿Qué tipo de actividades ha preparado INTERPORC para esta cita?

Durante estos días, 240 alumnos de Primaria y ESO han participado en juegos y talleres organizados por INTERPORC. En “El Reto del Cerdo Saludable”, los escolares relacionan productos del cerdo con sus nutrientes y beneficios para la salud y el rendimiento físico. En “El Círculo de la Verdad”, aprenden a distinguir entre verdades y falsos mitos sobre bienestar animal y sostenibilidad. Son dinámicas que fomentan el pensamiento crítico y que les ayudan a conocer de forma divertida el valor del sector.

Además de escolares, también han participado estudiantes universitarios y público profesional. ¿Qué objetivo persigue INTERPORC con este tipo de iniciativas?

El propósito es mostrar que el sector ganadero, y en particular el porcino, ofrece oportunidades profesionales reales. En colaboración con universidades como CEU San Pablo y Francisco de Vitoria, queremos que los estudiantes vean que aquí pueden desarrollarse como ingenieros, veterinarios, especialistas en comunicación, marketing o nutrición. Este sector necesita talento joven y es importante que los futuros profesionales lo perciban como una opción sólida de futuro.

El relevo generacional se ha convertido en un tema central para el futuro del sector. ¿Qué está haciendo INTERPORC para atraer y retener talento joven en el medio rural?

Hace años que tomamos la bandera del relevo generacional. Cuando empezamos a hablar de ello no era un tema tan visible, pero hoy es una preocupación común en todos los sectores. Desde INTERPORC hemos impulsado encuentros universitarios, foros divulgativos y campañas que visibilizan el medio rural. Uno de nuestros proyectos más especiales fue la película protagonizada por dos familias reales, una vinculada a la ganadería y otra a la industria, que muestra el esfuerzo y la continuidad generacional en el sector. Ese trabajo fue reconocido con el Premio Alimentos de España, lo que refuerza la importancia de seguir comunicando la realidad del campo. El sector porcino es, además, muy familiar, con segundas y terceras generaciones que recogen el testigo de sus padres y abuelos. En muchos casos, volver al medio rural ofrece más oportunidades que iniciar un proyecto en la ciudad.

¿Qué papel juega la soberanía alimentaria en la defensa del modelo ganadero europeo y en la conexión entre el campo y la sociedad?

Creemos que hay que volver a conectar la ciudad con el campo. La soberanía alimentaria no es una idea abstracta, sino la garantía de que un país puede producir alimentos seguros, sostenibles y de calidad. En España y en Europa tenemos el modelo de producción más exigente del mundo y debemos sentirnos orgullosos de ello. Trabajamos con un compromiso profundo con la sostenibilidad, el bienestar animal y la seguridad alimentaria, y eso merece ser reconocido. Por eso nos sentimos orgullosos de formar parte de un sector ganadero y agroalimentario que es líder a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo