La producción española de frutos secos experimentará una recuperación significativa en la campaña 2025/2026, iniciada en septiembre, tras dos años marcados por las heladas y la sequía. Así lo reflejan las previsiones del Ministerio de Agricultura, analizadas con el sector en una reunión presidida por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez. Durante el encuentro también se hizo balance de los resultados de la campaña anterior y se abordaron las perspectivas futuras en el marco de la próxima Política Agraria Común (PAC).
La almendra marca un nuevo récord histórico

Las estimaciones del Ministerio sitúan la producción de almendra con cáscara en 467.521 toneladas, lo que supone un incremento del 24 % respecto a la campaña 2024/2025 y un 8 % por encima de la media de los últimos cinco años. De confirmarse estas cifras, sería la mayor producción de almendra registrada en España. Este cultivo representa el 84 % de la superficie total de frutos secos en el país, consolidándose como el pilar del sector.
El informe también destaca la expansión progresiva de la superficie productiva, con un potencial de crecimiento del 13 % en almendra, que alcanza el 20,5 % en regadío, del 18 % en nogal y del 60 % en pistacho, este último aún en fase de incorporación plena a la producción.
Pistacho y avellana al alza
Por primera vez, el Ministerio ha incluido estimaciones de producción del pistacho en sus avances de superficies y rendimientos del mes de junio, que apuntan a un incremento significativo en la cosecha de 2025/2026. También la avellana presenta una evolución positiva, impulsada por la mejora de las condiciones climáticas y la entrada en producción de nuevas plantaciones.
La proyección de estos cultivos emergentes refuerza la diversificación del sector de los frutos secos, especialmente en zonas de regadío y en áreas con riesgo de desertificación, donde se concentran buena parte de las ayudas asociadas a su cultivo.
Exportaciones históricas y nuevos mercados
El valor de las exportaciones de almendra superó en la última campaña los 300 millones de euros, un 58 % más que el año anterior, alcanzando un máximo histórico. Este producto representa el 90 % del valor total exportado de frutos secos españoles, con un crecimiento superior al 20 % tanto en mercados europeos como en destinos extracomunitarios, entre ellos Turquía y Egipto.
El Ministerio también ha informado sobre los principales acuerdos fitosanitarios y las negociaciones abiertas con China para la exportación de pistacho, cuyo protocolo fitosanitario se encuentra actualmente en revisión técnica y será sometido a consultas con el sector.
Consumo interno y tendencias de mercado
Los datos de consumo en los hogares muestran una tendencia positiva en la mayoría de los frutos secos, salvo en el caso de las nueces con cáscara, que pierden cuota frente a las variedades sin cáscara. El Ministerio atribuye este comportamiento a los cambios en los hábitos de consumo y a la preferencia por formatos listos para el consumo.
Medidas de apoyo y perspectivas en la PAC
Durante la reunión, la mesa sectorial abordó las medidas de apoyo al sector y las perspectivas de la futura reforma de la PAC, en la que se mantendrá la base legislativa actual. El Ministerio destacó los resultados de la ayuda asociada a los productores de frutos secos en secano, especialmente en áreas con riesgo de desertificación, así como el nivel de adhesión a los ecorregímenes de cubiertas vegetales.
El nuevo marco de la PAC mantendrá las intervenciones sectoriales obligatorias en los sectores con Organizaciones de Productores (OPs) reconocidas, como el de los frutos secos. La Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas (ISFH) se integrará en el Plan Nacional y Regional de Asociación, lo que permitirá seguir apoyando la producción comercializada a través de las OPs y reforzar la competitividad de este sector estratégico.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.