La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado en la embajada de España en México una nueva guía de maridaje que combina la diversidad de los vinos españoles con la riqueza de la cocina mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El acto, que tuvo lugar en la Residencia del Embajador de España en México, Juan Duarte, despertó un notable interés entre medios de comunicación y profesionales del sector. Durante su intervención, el embajador destacó la importancia de unir culturas a través del vino y la gastronomía, subrayando su valor como espacios de encuentro y entendimiento.

La directora de OIVE, Susana García, agradeció la colaboración de la embajada y destacó que esta iniciativa “refleja la vocación internacional del vino español y su capacidad de diálogo con cocinas tan vibrantes como la mexicana. Es un puente cultural y gastronómico que celebra la diversidad y el disfrute responsable del vino”.
Una herramienta para descubrir nuevas experiencias de maridaje
La guía, elaborada con el apoyo del portal especializado Wine Folly, ofrece una clasificación práctica de los estilos de vino de España y propone maridajes con platos representativos de la gastronomía mexicana, fruto del trabajo conjunto entre sumilleres y reconocidos cocineros del país.
Su objetivo es acercar la cultura del vino español al consumidor mexicano, mostrando cómo la variedad de las denominaciones de origen españolas puede realzar los sabores intensos, picantes y especiados que caracterizan la cocina mexicana.
Semana de promoción de los vinos de España en México
La presentación marca el inicio de una semana de promoción de los vinos de España en México, con la celebración de cenas maridadas guiadas por el sumiller Wilton Romero, dirigidas a responsables de compras y directivos de grupos de restauración. Las actividades tendrán lugar en Ciudad de México, Cancún y Guadalajara, e incluirán la presentación de 18 vinos de distintas Denominaciones de Origen españolas, poniendo el foco en su versatilidad gastronómica.
Estas acciones complementan las catas profesionales realizadas en octubre de 2024 y junio de 2025, enmarcadas en la estrategia de la OIVE para consolidar la posición del vino español como referente internacional en calidad, diversidad y sostenibilidad. La organización también trabaja en la elaboración de nuevas guías de maridaje adaptadas a otros mercados internacionales, dentro del programa europeo de promoción del vino en países terceros de la Intervención Sectorial Vitivinícola.
La guía de maridaje estará disponible en formato digital y podrá consultarse de forma gratuita a través del enlace habilitado por la OIVE.
México, un mercado clave para el vino español
México se consolida como un destino estratégico para el vino de España. En el primer semestre de 2025, las importaciones mexicanas procedentes de 55 proveedores situaron a España como el primer exportador en valor, con 44,4 millones de euros (+3 %) y una cuota del 31,2 % del mercado. En volumen, España ocupa el segundo lugar con cerca de 11 millones de litros (-7,7 %).
El vino envasado representa el 83 % del valor y el 67,5 % del volumen de las exportaciones españolas a México, con un precio medio de 4,96 €/litro (+11 %). El vino espumoso también gana protagonismo, con una cuota del 15,6 % del valor y del 27,6 % del volumen total.
Para consultar la guía, pinche aquí





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.