
La tercera estimación de cosecha y producción publicada por la Asociación Alemana de la Industria Azucarera (WVZ) confirma que Alemania mantiene su posición como uno de los países líderes en el cultivo de remolacha azucarera. Según la organización, las condiciones climáticas favorables han permitido obtener una cosecha elevada pese al aumento de enfermedades y a la reducción de la superficie cultivada. Con 349.411 ha sembradas, el rendimiento medio alcanza 81,8 t/ha, por encima de la media de campañas anteriores. La entrega total se sitúa en 28,58 M t, garantizando el suministro de azúcar de remolacha producido de forma sostenible para el mercado interior de la UE.
Comparación con estimaciones anteriores y con el promedio quinquenal
La tercera estimación muestra ligeros ajustes respecto a las dos previsiones previas. La superficie cultivada pasa de 350.146 ha en la primera estimación (15 de agosto) a 349.916 ha en septiembre, situándose finalmente en 349.411 ha en la revisión del 30 de octubre. El rendimiento cae levemente desde los 82,6 t/ha de agosto a 80,8 t/ha en septiembre, aunque se recupera hasta las 81,8 t/ha en la última valoración.
En cuanto a las entregas, las previsiones pasan de 28,91 M t en agosto a 28,26 M t en septiembre, cerrando con 28,58 M t en octubre. El contenido de azúcar mantiene valores estables, con un 17,5 % en la tercera estimación, por encima del 17,2 % de agosto y del 17,1 % registrado como promedio de los últimos cinco años.
La producción final estimada alcanza 4,44 M t de azúcar, ligeramente superior a las dos proyecciones previas (4,42 M t en septiembre y 4,40 M t en agosto) y claramente por encima del promedio de las últimas cinco campañas (4,27 M t).

Situación de mercado
A pesar de la buena campaña agrícola, la WVZ advierte de un fuerte deterioro del mercado del azúcar en Europa. En un solo año, los precios en el mercado interior de la UE han caído más del 30 %, pasando de 767 €/t a 529 €/t. El mercado mundial también muestra debilidad, situándose en niveles mínimos de los últimos cinco años.
La organización señala que esta caída está agravada por un incremento notable de azúcar importado a bajo coste. A las importaciones libres de aranceles incluidas en los tratados comerciales se suman las que llegan bajo el régimen de perfeccionamiento activo, que permite introducir azúcar crudo o blanco sin pagar aranceles con el objetivo de reexportarlo posteriormente.
Según la WVZ, este régimen aduanero se está convirtiendo en una vía para la entrada de azúcar barato producido bajo estándares sociales y medioambientales inferiores a los exigidos en la UE. Solo en agosto de 2025, se introdujeron en Europa 470.000 t de azúcar crudo y 135.000 t de azúcar blanco libres de aranceles, de las cuales casi 440.000 t procedían de Brasil.






Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.