La zona vitivinícola del Matarraña continúa dando pasos hacia la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Matarraña/Matarranya, un proyecto en el que ya trabajan dieciséis bodegas del territorio, según informa la Consejería de Agricultura de Aragón. El consejero de Agricultura, Javier Rincón, ha visitado la comarca para conocer de primera mano el avance de esta iniciativa y analizar junto a productores y viticultores las oportunidades que representa para la zona.
Visita a bodegas y reunión con el sector

Durante la jornada, el consejero recorrió las bodegas A Maru de Gasconne y Venta d’Aubert, ambas situadas en Cretas (Teruel), acompañado por la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria. En el encuentro mantenido con responsables y viticultores del Matarraña, se valoró el impulso que está tomando el proyecto de la futura DOP, todavía en una primera fase de desarrollo pero con vocación de consolidarse como un distintivo de calidad que refuerce la identidad vitivinícola de la comarca.
La Consejería de Agricultura subraya el elevado nivel de calidad alcanzado por las bodegas del territorio, que elaboran vinos con personalidad propia y estrechamente vinculados al paisaje y las condiciones agronómicas del Matarraña. El departamento ha trasladado su apoyo, acompañamiento y asesoramiento técnico durante todo el proceso, aunque recalca que debe ser la estructura productiva local quien lidere la iniciativa.
Un sector estratégico para el territorio
El sector vitivinícola del Matarraña se ha convertido en un elemento clave para la economía local. Los profesionales destacan su capacidad para generar actividad económica, empleo y sinergias con otros ámbitos como el turismo y los servicios. La Consejería subraya que el vino ejerce un papel vertebrador en la comarca, impulsando enoturismo, oportunidades empresariales y fijación de población en los municipios.
Los vinos del Matarraña
La comarca presenta un paisaje vitícola diverso, con altitudes medias, suelos pobres y calizos y un clima mediterráneo con cierta influencia continental. Estas características dan lugar a vinos con un estilo propio que explica el interés del sector por obtener un reconocimiento oficial.
- Tintos con estructura y aromas intensos, elaborados con garnacha tinta, syrah, cabernet y variedades recuperadas como el morenillo.
- Blancos frescos y expresivos, basados en garnacha blanca, macabeo o viognier.
- Vinos que combinan técnicas tradicionales y modernas, con una apuesta constante por la calidad.
El conjunto de estos factores constituye la base del proyecto para impulsar una futura DOP que reconozca oficialmente la identidad vitivinícola del Matarraña.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.