El último informe de noviembre del Consejo Internacional de Cereales (CIC) revisa al alza la producción mundial total de cereales (trigo y cereales secundarios) para 2025/26, que alcanzará un récord de 2.430 Mt. El ajuste supone 5 Mt más que el mes anterior e incluye incrementos en trigo, maíz y cebada. Las cosechas han superado las expectativas de los últimos meses, con proyecciones al alza de forma consecutiva desde agosto.

El organismo prevé que el consumo total aumente un 2 % interanual, impulsado por un mayor uso tanto para alimentación humana como animal y para usos industriales. Como resultado, las existencias finales crecerán por primera vez desde 2021/22 hasta situarse en 619 Mt, un millón más que en la estimación previa, debido principalmente al aumento de inventarios en los países exportadores.
En comercio, el CIC eleva la previsión a 442 Mt, lo que supone un aumento intermensual de 3 Mt y un crecimiento del 4 % respecto a la campaña anterior. Esta mejora responde, entre otros factores, a unas mejores perspectivas para el sorgo.
Respecto a la soja, el informe sitúa la producción mundial en 426 Mt, 2 millones menos que el mes pasado, pero aún como la segunda cifra más alta registrada. El descenso obedece a ajustes en varios países productores, aunque la proyección mantiene expectativas de cosecha potencialmente récord en Brasil. El consumo se mantiene estable y se espera que alcance un nuevo máximo, impulsado sobre todo por la demanda de Asia y América. Las existencias finales mundiales bajan en 2 millones de toneladas intermensuales y podrían reducirse en 5 Mt respecto al año anterior. El comercio mundial se mantiene en 187 Mt, un 2 % más interanual.
En el caso del arroz, se prevé un ligero aumento de la producción mundial en 2025/26 gracias a incrementos modestos en algunos de los principales exportadores. La abundancia de oferta permitirá que la demanda global crezca un 1 %, sobre todo por el aumento del consumo alimentario, mientras que las existencias finales subirán hasta 189 Mt, 2 millones más que el mes anterior. También se revisa al alza el comercio mundial para 2026, que podría alcanzar un récord de 61 millones de toneladas, apoyado en el incremento de las importaciones de Asia y África.
El Índice de Granos y Oleaginosas (GOI) del CIC refleja la volatilidad reciente en los mercados. Tras caer a su nivel más bajo en cinco años a finales de septiembre, el índice se ha recuperado en las últimas semanas, alcanzando su máximo de los últimos 12 meses.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.