En la lucha contra la peste porcina africana (PPA), se ha puesto en marcha en el lund alemán de Brandeburgo un estudio de campo para probar cebos vacunales adecuados para jabalíes, con el objetivo de preparar una futura estrategia de vacunación cuando exista una vacuna disponible. El trabajo, liderado por el Instituto Friedrich Loeffler (FLI), Instituto Federal de Investigación para la Sanidad Animal, se desarrolla en la llanura de Neuzelle (distrito de Oder-Spree) y en otras zonas del lund, según informa rbb24.
Ensayo de campo en distintos hábitats de Brandeburgo
El estudio se lleva a cabo en comederos habilitados para fauna salvaje, donde se colocan los cebos bajo pequeñas tablas de madera apoyadas sobre piedras. Estas tablas se lastran con una piedra adicional para que solo los jabalíes puedan acceder a los cebos, evitando que ciervos, corzos u otros depredadores oportunistas los consuman. Además, se cuelgan cuerdas impregnadas con un líquido dulce para que los animales las laman y dejen muestras de saliva para su análisis posterior.

Se están probando distintos tipos de cebos, desde los tradicionales utilizados en el pasado para la peste porcina clásica hasta formulaciones nuevas. Entre ellas figuran mezclas a base de maíz y grasa vegetal o cebos elaborados con huevo. En esta fase del estudio, los cebos no contienen todavía vacuna, sino una solución de azúcar azul. El tinte permite identificar en heces y muestras biológicas qué animales han ingerido el producto y evaluar así la aceptación del cebo por parte de la población de jabalíes.
El ensayo en Oder-Spree tendrá una duración de tres meses y se complementa con investigaciones similares en otros distritos. El objetivo es comprobar el comportamiento de los jabalíes ante los cebos vacunales contra la PPA en diferentes hábitats: bosques mixtos, pinares puros y zonas sin actividad cinegética. De este modo se busca garantizar, de cara al futuro, que una eventual vacuna pueda distribuirse de forma eficaz y homogénea entre la población silvestre.
Preparación para una futura vacuna oral contra la PPA
El estudio de cebos vacunales contra la PPA en jabalíes se enmarca en un proyecto de investigación europeo liderado por el FLI para desarrollar una vacuna específica frente a esta enfermedad. La vacuna todavía no está aprobada en la Unión Europea, en parte por los posibles efectos secundarios observados en verracos y cerdas, y porque es necesario valorar cuidadosamente la relación entre los riesgos de la propia enfermedad y los de la vacunación. Los científicos calculan que, en el escenario más favorable, podría estar disponible para su uso en un plazo de dos o tres años.
Hasta entonces, el estudio de campo de Brandeburgo busca resolver cuestiones prácticas clave: qué formulaciones de cebo son consumidas de manera fiable por los jabalíes, cómo limitar el acceso de otras especies y qué sistemas de distribución resultan más eficaces en cada tipo de paisaje. Una vez que la vacuna esté disponible, estos resultados permitirán disponer de una base sólida para diseñar campañas de vacunación oral dirigidas a la fauna silvestre.
Para las explotaciones de la zona, el hecho de que se estén probando estas medidas de protección se considera un paso importante. Las cooperativas agrícolas de Neuzelle advierten de que un nuevo brote de PPA en la región generaría graves problemas económicos y logísticos, por lo que valoran que las tierras bajas de Neuzelle se utilicen como laboratorio natural para una estrategia que podría beneficiar no solo a Brandeburgo, sino al conjunto de Alemania y a otros Estados miembros afectados por la enfermedad.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.