• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo

           
Con el apoyo de

Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo

28/11/2025

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por UGT-FICA contra las organizaciones agrarias que forman parte de la comisión negociadora del Conveni Agropecuari de Catalunya —Unió de Pagesos, Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre— y ha ratificado que la actualización de las tablas salariales no puede aplicarse de forma automática tomando como referencia el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La resolución confirma íntegramente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de abril de 2024. Según establece el fallo, no existe ninguna obligación legal que obligue a adecuar las tablas salariales del convenio al SMI sin un proceso previo de negociación colectiva. La sentencia señala que la adaptación debe realizarse teniendo en cuenta todos los elementos retributivos previstos en el convenio, incluidos los diferentes complementos salariales.

Además, el Tribunal Supremo recuerda que el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores impide que las revisiones del SMI modifiquen automáticamente los salarios fijados en un convenio siempre que, en cómputo anual, las retribuciones profesionales superen el mínimo legal. Con esta resolución, el tribunal rechaza el planteamiento de UGT-FICA, que sostenía que la actualización del SMI debía trasladarse de forma directa a todos los niveles salariales del convenio.

Un proceso judicial que ha mantenido bloqueada la negociación

Las organizaciones agrarias implicadas consideran que esta resolución pone fin a un proceso que ha prolongado durante más de cinco años la negociación del convenio colectivo. Desde Unió de Pagesos, JARC y el Institut Agrícola Català de Sant Isidre sostienen que han actuado conforme a la normativa laboral y que su posición siempre ha sido la de negociar un convenio que mejorase las condiciones laborales del sector sin modificar unilateralmente sus tablas salariales.

Según estas organizaciones, durante el periodo en que el procedimiento judicial ha estado activo no ha sido posible avanzar en la renovación del convenio, vigente hasta 2020. También apuntan que existía un compromiso recogido en la disposición adicional primera del propio convenio para continuar las negociaciones, un compromiso que —afirman— no pudo cumplirse debido a la decisión de UGT-FICA de mantener abierto el litigio.

Nuevas expectativas para retomar el convenio agropecuario catalán

Con la sentencia ya firme, el sector confía en retomar las conversaciones para actualizar el Conveni Agropecuari de Catalunya, paralizadas desde hace más de un lustro. La estabilidad jurídica que aporta esta resolución permite volver al marco negociador habitual y abordar la revisión de las condiciones laborales, los sistemas retributivos y las categorías profesionales del sector agropecuario catalán.

Las organizaciones agrarias señalan que reactivar la mesa negociadora es una necesidad para adaptar el convenio a la situación actual del sector y avanzar en un acuerdo actualizado y aplicable a todas las explotaciones y empresas agrarias de Catalunya.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo