Tras las reiteradas demandas de ASAJA Córdoba ante la merma en la producción de algodón en la provincia por circunstancias adversas, la organización agraria consigue que la Administración conceda excepción de cumplimiento del rendimiento mínimo de algodón cosechado en los términos municipales afectados. Desde principios de septiembre Asaja Córdoba ha estado solicitando a la Administración, [Leer más…]
Algodón
Rebajan el rendimiento mínimo de algodón a 300 kg/ha para cobrar la ayuda específica
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha decidido rebajar el rendimiento mínimo de algodón a 300 kg/ha para poder cobrar la ayuda específica, teniendo en cuenta las numerosas plagas que ha sufrido el cultivo en la provincia de Jaén. De acuerdo a lo dispuesto en la Orden de 21 de mayo de [Leer más…]
Solicitan que esta campaña se reduzca el requisito de rendimiento mínimo al cultivo de algodón para recibir la ayuda específica
La Orden de 21 de mayo de 2013 establece las normas adicionales relativas a la ayuda específica de algodón para la campaña 2013-2014, determinando que “se considerará como factor indicativo de que el algodón cosechado se ha desarrollado en condiciones normales de cultivo, un rendimiento mínimo de 500 kilos por hectárea en secano y 1000 [Leer más…]
UPA-Andalucía exige soluciones para los graves problemas que padece el sector algodonero en Andalucía
UPA-Andalucía pronostica que para la presente campaña 2013 Andalucía tendrá una producción de algodón de entre 145.000 a 150.000 tm, lo que supone con respecto a la pasada campaña con una producción de 175.210 tm una caída en la producción de un 17%. Las principales incidencias que han dado lugar a esta merma han sido [Leer más…]
La producción de algodón en Andalucía podría oscilar llegar a 150.000 tn
En la presente campaña 2013, Andalucía podría tener una producción de algodón de entre 145.000 a 150.000 tn, lo que supone con respecto a la pasada campaña, con una producción de 175.210 tn, una caída en la producción de un 17%, de acuerdo con las estimaciones de UPA Andalucía. Las principales incidencias que han dado [Leer más…]
Los algodoneros jienenses perderán un millón de euros si no se cambian los criterios para la ayuda a la calidad
COAG-Jaén firmaron ayer un documento en consenso con Faeca y las demás organizaciones agrarias para presentarlo a la Delegación de Agricultura, con el fin de que esta la eleve a la Consejería de Agricultura y se aprueben una serie de cambios excepcionales para esta cosecha de algodón, habida cuenta de la pésima cosecha que se [Leer más…]
COAG-Jaén exige tomar medidas ante la constatación de una pésima cosecha de algodón
La Delegación de Agricultura de una forma ágil ha constatado con varios informes la pésima campaña de algodón a la que se enfrentan los agricultores de la provincia. Así ha quedado reflejado en la reunión mantenida esta mañana con el secretario de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, y varios técnicos de la organización agraria. La importantísima [Leer más…]
Jaén se enfrenta a una campaña de algodón tardía y de baja producción
El cultivo del algodón en la campaña de 2013 se está viendo afectado de forma negativa por varios factores, (clima, plagas…), que hacen que el cultivo no se encuentre en el estado fenológico que debería a estas alturas de campaña, por lo que las estimaciones de producción se muestran algo pesimistas. De forma generalizada en [Leer más…]
Científicos brasileños desarrollan cuatro nuevas variedades de algodón modificado genéticamente
La empresa estatal brasileña EMBRAPA (Empresa Brasileira de investigación Agropecuária) ha desarrollado cuatro nuevas variedades de algodón transgénico resistentes al glifosato y que permite un aumento en la productividad de la fibra del algodón. Éstos son las primeras variedades de algodón transgénico desarrolladas en el país en base a la tecnología Roundup Ready Flex, la [Leer más…]
Se reduce la superficie solicitada de ayuda al algodón
En la campaña 2013/14, la superficie total solicitada de ayuda específica al cultivo del algodón asciende a 63.920,05 ha, de las que 63.807,92 ha corresponden a Andalucía, 54,22 ha a Extremadura, 50 ha a Murcia y 7,91 ha a Castilla-La Mancha, según los últimos datos del FEGA. En la campaña 2013/14, la superficie total solicitada [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- 64
- Página siguiente »