La ausencia de lluvias de estas primeras semanas de recolección, unido a unas idóneas temperaturas, están favoreciendo una rápida recolección del algodón, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La recolección comenzó en Sevilla y Córdoba los primeros días de septiembre, y una semana más tarde en Cádiz y Jaén. [Leer más…]
Algodón
FMC participa en Expo Algodón 2022 ofreciendo las soluciones más eficaces y sostenibles para este cultivo
FMC Agricultural Solutions participa en las Jornadas Técnicas de algodón 2022, jugando un papel fundamental en este cultivo, con el fin de aportar soluciones y trasmitir toda la información a los agricultores y técnicos, para que logren llevar a buen término sus producciones en el cultivo del algodón, cultivo fundamental en Andalucía. El objetivo de [Leer más…]
Andalucía estudia bajar los rendimientos a las comarcas más vulnerables para poder cobrar la ayuda
Este año se han sembrado en Andalucía casi 52.000 hectáreas de algodón (de las que 34.000 ha pertenecen a la provincia de Sevilla). Un cultivo, en el que Andalucía es el principal productor de España, y cuya producción rondará las 127.000 t en la próxima campaña, de acuerdo con los datos que acaba de presentar [Leer más…]
La cosecha cordobesa podría reducirse casi a la mitad
La producción de algodón en la provincia de Córdoba se reducirá durante esta campaña debido, fundamentalmente, a la disminución en la dotación de riego, según estima ASAJA. Estas estimaciones coinciden con las de la Junta de Andalucía, cuya aforo calcula una reducción del 42,8% para esta provincia. En este sentido, Asaja afirma que “nos encontramos [Leer más…]
Consejos para una correcta aplicación de defoliantes en algodón
Los defoliantes son productos químicos encargados de facilitar y acelerar la caída de las hojas de algodón y, por ende, de la maduración de las cápsulas de este cultivo industrial. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, la temperatura juega un papel muy importante en la acción de los defoliantes, a mayor temperatura mayor eficacia y rapidez en la defoliación. [Leer más…]
Piden la reducción de la producción exigible en algodón para cobrar la ayuda
Esta campaña, el cultivo del algodón, de tanta importancia en el Bajo Guadalquivir, podría en muchos casos, no alcanzar las producciones mínimas exigidas para optar al cobro de la ayuda específica de la PAC al cultivo, con el consiguiente extremo perjuicio económico para las explotaciones algodoneras. Por este motivo, la asociación AGAMA Bajo Guadalquivir, organización [Leer más…]
Reclaman medidas excepcionales para el algodón por la pérdida de un 40% de la producción
La grave sequía está afectado a todos los cultivos y al ganado con un 22% menos de precipitaciones que la media de los últimos 25 años. Unos efectos perniciosos que se están notando, sobre todo, en el algodón, donde las pérdidas alcanzan ya el 40% de la producción, según UPA Andalucía, aunque se temen que [Leer más…]
Autorización provisional del tidiazurón en algodón
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, ha autorizado de forma excepcional, desde el 25 de agosto hasta el próximo 25 de septiembre inclusive, la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% (WP) P/P, como defoliante en el cultivo del algodón en Andalucía (únicamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, [Leer más…]
Concluye el plazo extra para que los algodoneros modifiquen la solicitud de su ayuda específica de la PAC
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía recuerda a los agricultores andaluces que ayer, lunes 20 de junio, concluyó el período extra establecido para poder modificar la ayuda específica al cultivo del algodón incluida en la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) de 2022. La ampliación del plazo para cambiar la [Leer más…]
Fijado el importe definitivo de la ayuda al algodón
El FEGA ha determinado el importe definitivo de la ayuda al algodón en 2021 en 1.038,037990 €/ha (frente a los 998,126413 €/ha en 2020; los 945,992129 €/ha para 2019, los 959,943337 €/ha para 2018 y los 985,493611 €/ha para 2017) El importe de la ayuda por hectárea admisible está fijado en 1.267,525 € para una [Leer más…]