Los cereales de invierno en Andalucía tienen un desarrollo vegetativo adelantado para la época del año en la que estamos, como consecuencia de las suaves temperaturas del invierno. La mayoría están ya encañados, con portes de 40-50 cm de alto. Algunos están ya incluso espigando. Si bien es solo una pequeña proporción, en torno a [Leer más…]
Cultivos herbáceos
La producción mundial de trigo 2020,casi récord
La FAO eleva sus estimaciones para la producción mundial de cereales de 2019 a 2 719 Mt, debido a las mayores producciones de maíz en África occidental y Ucrania. En una estimación preliminar, la FAO baraja revisión preliminar de 763 Mt para la producción mundial de trigo de 2020 -muy cercana al nivel casi récord [Leer más…]
El maíz deja de cotizar en la Lonja de León
Respecto a la sesión de ayer de la lonja, destacar que ha dejado de cotizar el maíz destino secadero y que retomará la próxima semana su cotización con la modalidad de maíz seco, el resto de cereal ha repetido a excepción del centeno que baja un euro en tonelada. La alubia repite en todas [Leer más…]
Nueva cosecha récord de trigo en el mundo
La campaña 2020/21 promete ser una campaña récord para la producción mundial de trigo según las estimaciones del Consejo Internacional de Cereales publicadas a finales de febrero. El principal motivo es que India está elevando sus estimaciones. Los pronósticos iniciales de oferta y demanda de trigo en 2020-21 muestran una producción récord y una mayor [Leer más…]
Buen desarrollo de los cereales de invierno en Andalucía
En el cultivo del trigo duro en Andalucía, el estado fenológico dominante es BBCH: 22-28 “ahijado”, en la mayoría de los trigos, y en los más atrasados BBCH: 21“inicio ahijado”, de acuerdo con la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) Las lluvias registradas hace tres semanas y las cálidas temperaturas, tan anormales para las fechas en que nos encontramos, han sido muy beneficiosas para [Leer más…]
Continúa la estabilidad en el precio de los cereales
En la sesión de la Lonja de León celebrada ayer en Santa María del Páramo, se registró una repetición de cotizaciones en todas las categorías de cereales, a excepción de la avena que ha subido 3 euros en tonelada. Misma sintonía de los mercados que la semana anterior, si bien hay más estabilidad, aunque [Leer más…]
¿Podría ser Europa autosuficiente en soja?
Un estudio francés piensa que si, que Europa podría prescindir de las importaciones de harina de soja, o al menos, reducirlas considerablemente en 2050. No obstante, tendrían que darse una serie de circunstancias: un aumento de los rendimientos en un 19% como media y que la población cambie de dieta, lo que permitiría reducir las [Leer más…]
Temperaturas muy cálidas y falta de agua condicionan el estado de los cultivos en la UE
Desde primeros de año, las temperaturas en Europa están siendo más cálidas de lo habitual. En grandes partes de Francia y en muchas regiones que rodean el Mar del Norte, el Mar Báltico y en Europa del Este, el período del 1 de enero al 10 de febrero fue el más cálido registrado por la [Leer más…]
Potencial de las variedades locales de trigo para su uso en la mejora del cultivo
El análisis genómico de las variedades locales españolas de trigo descubre su variabilidad y el potencial para su uso en la mejora del cultivo Investigadores del Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (INIA-CRF) y del grupo de Mejora Genética de plantas de la Escuela de Agrónomos de Madrid (ETSIAAB), en colaboración con el Centro Internacional de [Leer más…]
El cultivo de cereales en Castilla y León, algo adelantado por las suaves temperaturas
El cultivo de cereales de invierno en Castilla y León se desarrolla con normalidad, incluso anda algo adelantado debido a las suaves temperaturas que se están registrando durante el invierno. Los agricultores están ahora realizando el abonado y en algún caso, haciendo algún tratamiento antifúngico. Las siembras, con carácter general, se realizaron con la adecuada [Leer más…]