El mercado de cereales se movió al final de la pasada semana bajo la presión de los datos de previsiones del USDA, que fueron de récord de producciones. El trigo UE sigue sufriendo malos datos de exportación. La pasada semana se exportaron 209.000 tn, cifra que es menos de la mitad de la media semanal [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Investigadores alargan la longevidad del betacaroteno en el grano del sorgo
Investigadores internacionales han demostrado que el aumento de la producción de Vitamina E y betacaroteno en el sorgo mejora significativamente la disponibilidad y longevidad de beta-caroteno en el grano, provitamina A que se transforma en Vitamina A cuando es asimilada el cuerpo humano. El sorgo (sorguhm) es uno de los cultivos básicos más versátiles y [Leer más…]
FAO revisa al alza su previsión de producción mundial de cereales
La producción mundial de cereales para 2016 debería ascender a 2 571 millones de toneladas, ligeramente por encima que el pronóstico de octubre de la FAO y un 1,5 por ciento más que la producción de 2015. La cifra actualizada, publicada hoy en la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda [Leer más…]
Tendencia alcista en la mesa de cereales de la Lonja Agropecuaria de León
Pagina nueva 5 En la sesión de ayer de la Lonja Agropecuaria de León, el sector del cereal ha continuado con la tendencia alcista que se venían registrando en anteriores sesiones. El mercado se está consolidando y sobre todo el maíz se encuentra fuerte ante el temor de una mala cosecha que incluso puede ser [Leer más…]
Subidas generalizadas en los precios de los cereales en los mercados mayoristas
Semana de subidas generalizadas en el precio de todos los cereales en los mercados mayoristas. En la semana del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2016, el precio del trigo blando ha subido 1,6 €/t hasta los 164,21 €/t, el del maíz en 1,04 €/t hasta los 174,52 €/t, el de la cebada [Leer más…]
Devaluación de la libra egipcia, elecciones en EEUU y el informe WASDE centra el mercado internacional de los cereales
El Banco Central de Egipto ha devaluado la libra egipcia un 32.3% frente al dólar, decisión que limitará la capacidad egipcia de importar trigo, debido al encarecimiento del precio de éste por la tasa de cambio. Además, el euro se ha fortalecido en los últimos días, lo que viene a complicar todavía más, las compras [Leer más…]
Las exportaciones UE de trigo cogen ritmo esta semana pero están lejos de alcanzar el objetivo de la Comisión
Pagina nueva 7 Esta semana han mejorado las exportaciones comunitarias de trigo UE, llegando a 418.000 t, cifra que es casi el doble que la semana anterior (222.000 t). Sin embargo, a pesar de la mejora, las exportaciones de esta semana todavía no han alcanzado la cifra media de exportación de lo que va de [Leer más…]
COPA-COGECA: Mala situación del mercado europeo en 2016 pero perspectivas prometedoras para 2017 si se garantiza la disponibilidad de suficientes productos fitosanitarios
El grupo de trabajo «Cereales y oleaginosas» del Copa y de la Cogeca ha confirmado la mala situación de muchos productores europeos de cultivos herbáceos en 2016, que ven reducida este año la producción de trigo del 10 % y la de colza del 9,2 % en la UE-28 en comparación con 2015. Asimismo han [Leer más…]
Concluye la campaña de alubia en la provincia de León alcanzando una producción de 9.000 t
Después de dos años en los cuales, parte de la producción de alubia quedó en las fincas leonesas a causa de las lluvias, esta campaña ha concluido sin sobresaltos, según informa la Lonja Agropecuaria de León. En la campaña 2014 se sembraron en la provincia de León 2.400 ha, perdiéndose 700 hectáreas, con un producción [Leer más…]
Primera radiografía genética del trigo que se emplea para elaborar la pasta en 21 países del Mediterráneo
Un equipo de científicos españoles, en el que participa la Universidad de Granada, ha llevado a cabo el primer estudio genético, fenotípico y de adaptación geográfica realizado hasta la fecha del trigo duro, usado mayoritariamente para la elaboración de pastas y sémolas en el área mediterránea. Los investigadores han fenotipado una colección formada por 172 [Leer más…]