Tras casi un año de duras reuniones, CCOO de Industria, UGT FICA y la Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España, alcanzaron ayer n principio de acuerdo en la negociación del Convenio Colectivo de Harinas Panificables y Sémolas. Los salarios subirán un diez por ciento en tres años. Incluye una cláusula de revisión [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Francia: la superficie de trigo de invierno sembrado está a nivel de hace 20 años
Los agricultores franceses están sembrando este invierno menos que el año pasado. En 2024, la superficie de cereales de invierno se estima en 6,4 Mha lo que supone un 5,1% menos que en 2023 y un 3,5% menos que en la media de 2019-2023, de acuerdo con las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura de [Leer más…]
Se espera una subida de los precios del trigo ucraniano en los puertos
La exportación de trigo ucraniano está cobrando impulso. En los 4 primeros días de diciembre ya se había exportado 100.000 t de trigo del 1,2 Mt contratadas para este mes. Se prevé que en diciembre y enero, Ucrania alcanzará un nivel de exportación de entre 1,3 y 1,5 Mt, gracias al buen funcionamiento de los puertos marítimos [Leer más…]
La sequía y las condiciones de la PAC condicionan las siembras de invierno
La campaña de siembra de herbáceos de invierno viene marcada por la sequía, los elevados costes de los fertilizantes, la escasez de semillas y las dificultades económicas de los agricultores para afrontar todos estos costes, agravada por el retraso del anticipo de la PAC, pendiente aún de abonar, en muchos casos, por el complejo proceso establecido para justificar la figura de agricultor activo en el nuevo marco. [Leer más…]
Las pérdidas en el sector del maíz extremeño ascienden a un total de 770 €/ha
La Unión Extremadura exige ayudas directas través del Marco Temporal de ayudas estatales por la crisis de Ucrania y la activación del fondo de crisis europeo para los productores de cereales ante los bajos precios que perciben, el aumento sostenido de los costes de producción y el incremento de las importaciones, sobre todo procedentes de [Leer más…]
Semana festiva y tranquila de los mercados en la lonja de León
En la sesión de la lonja de León, los cereales han repetido precios todas las categorías en una semana festiva, a la espera de la tendencia que marquen los mercados internacionales, si bien, la rentabilidad a los precios actuales para los agricultores está ya en entredicho, las bajadas desde máximos del año pasado se acercan [Leer más…]
Los cerealistas de CyL denuncian que los precios están por los suelos
Las organizaciones agrarias ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL denunciamos la situación límite de los cerealistas de Castilla y León, que ven cómo los precios de su cosecha están por los suelos y tienen que asumir en esta nueva campaña unos costes de producción muy elevados, similares a los de la campaña pasada. Los agricultores de [Leer más…]
Sube el consumo de trigo pienso en la UE
La producción de cereales en la UE en la campaña de comercialización 2023/24 es de 266,43 Mt, con una oferta de 347 Mt, una demanda de 303 Mt y una existencias finales de 45 Mt, de acuerdo con los datos actualizados a 31 de noviembre, según apunta Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas [Leer más…]
¿Qué regiones de la UE se centran en producir cereales o leche?: Hay varias españolas entre las Top
Los cereales y la leche son los productos agrarios clave de la UE. El valor de la producción total de cereales en la UE fue de 64.400 M€ en 2021 y el de la leche fue de 58.000 M€, contribuyendo ambos productos a casi el 30% del valor de la producción agraria total. Castilla y León produce [Leer más…]
El trigo sube ¿ha tocado fondo?
El trigo sube, y ya dos días de subida, es para pensar, ¿ha tocado fondo?. Veremos, recuerda que el trigo está muy vendido. ¿Hasta dónde aguantaran tan cortos? comenta Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España. El trigo Matif sigue subiendo a pesar de mantenerse por encima de 1,10. Sin embargo [Leer más…]