El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha publicado recientemente su avance estadístico de superficies y producciones, que corresponde a datos del mes de marzo de 2009. Algunos puntos reseñables son los siguientes: Cereales: – Los datos confirman un descenso generalizado de la superficie sembrada de cereales en relación con la campaña anterior. – La siembra [Leer más…]
Cultivos herbáceos
El no laboreo resulta beneficioso en la sustitución de pastos por maíz.
Una reciente investigación ha puesto de manifiesto los beneficios del no laboreo cuando se piensa sembrar maíz en un campo que está de pastos. Durante el estudio se vigilaron durante seis años los niveles del carbono orgánico del suelo en un campo en Nebraska donde hubo bromo durante 13 años. Posteriormente, el bromo se sustituyó [Leer más…]
China podría desplazar la soja de EEUU por la brasileña
El Centro Internacional de Granos y Aceites de China ha informado que en los próximos meses, el país podría reducir sus compras de soja de EEUU y sustituirlas por compras de soja de Brasil, en parte porque a partir de ahora finaliza la campaña de venta de soja en EEUU. En mayo, China podría importar [Leer más…]
UPA CLM:El sector agrario de Castilla-La Mancha indignado con las estimaciones tan optimistas de la consejera sobre la cosecha de cereal
Los agricultores de Castilla y León se muestran sorprendidos e indignados por las optimistas estimaciones de la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que prevé una cosecha de cereales con rendimientos similares a los de la pasada campaña. Desde UPA consideramos todo un sarcasmo ofensivo hacia la inteligencia del sector productor que apunte tan alto, y [Leer más…]
Record histórico de las exportaciones comunitarias de trigo
En la campaña 2008/09, las exportaciones de trigo de la UE pueden alcanzar un record histórico, colocándose la UE como el segundo exportador mundial de trigo, tras EEUU. A 8 de mayo, los certificados de exportación se elevaban a 18,8 millones de tn. Se estima que para final de campaña la cifra de exportación pueda [Leer más…]
Malas perspectivas en Argentina para la siembra de trigo
Al inicio de la campaña de siembra de trigo en Argentina, los pronósticos no son nada halagüeños. La Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) estima que la intención de siembre es inferior a la del año pasado, que fue de 4.680.000 ha. La Sociedad Rural prevé un descenso de la superficie sembrada del 15% respecto a [Leer más…]
UPA Castilla y León: Las tormentas de granizo han afectado muy seriamente a varios cultivos en algunos municipios de la región
Las tormentas de granizo que han sacudido en las últimas horas a varios municipios de las provincias de Valladolid, Salamanca, Ávila, Palencia, Soria, Zamora y Burgos han provocado serios daños a algunos cultivos agrícolas más relevantes en la región. En comarcas como La Moraña, Medina del Campo, Saldaña-Valdavia, Duero Bajo y en cientos de municipios [Leer más…]
UCCL pide a las Administraciones Públicas una rápida evaluación de los daños producidos por el pedrisco
En la tarde deldomingo, entre las 18:00 y las 20:00, una fuerte tormenta recorrió una parte bastante importante de las provincias de Avila, Valladolid, Burgos y Sortia provocado daños importantes en diferentes cultivos. Ante esta situación la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) insta a las distintas Administraciones Públicas implicadas, tanto al Ministerio [Leer más…]
Rusia podría llegar a una exportación record de cereales
Este año Rusia podría alcanzar un record en la exportación de cereales, según la Asociación de Productores de Cereales de Rusia. De acuerdo con sus previsiones, hasta el 1 de julio se podrían haber exportado más de 20 millones de toneladas de cereales, con lo que se lograría un cifra record. El anterior record se [Leer más…]
La producción de cereal de invierno en España podría llegar a 13,5 millones de tn
La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha realizado unas estimaciones preliminares de la producción española de cereales de invierno. Según éstas, la producción alcanzaría los 13.496.960 tn. La superficie cultivada podría llegar a los 5,595 millones de ha. Producción, superficie y rendimientos han descendido en esta campaña en relación con [Leer más…]