Murcia, a 30 de abril de 2008. El cereal es el cultivo que más superficie ocupa en la Región de Murcia, a pesar de que sea quizá el cultivo más desconocido. Entre 80 y 100.000 hectáreas se cultivan cada año en todas las comarcas de la Región, en especial en la del Noroeste, pero no [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Culturales Sud 2008. Montesquieu-Lauragais, 4-5 de junio
UPA: Comienza la campaña de siembra de girasol en Castilla y León con buenas perspectivas en materia de precios
29 de abril de 2008. Comienza la campaña de siembra de girasol en Castilla y León con buenas perspectivas de precios, hasta el punto de que se han presentado propuestas de contrato a los agricultores a 0,42 euros/kilo para el girasol alimenticio. La actual situación del mercado, junto a la coyuntura especial en las zonas [Leer más…]
Potencial de aumento a largo plazo de la producción de cereales en Rusia, Ucrania Kazajstán
Tres países del antiguo bloque soviético (Rusia, Ucrania y Kazajstán) son ya actualmente exportadores de cereales y disponen de grandes posibilidades de aumentar la superficie y de hacer que los rendimientos sean mayores, ya que disponen de tierras vírgenes y los rendimientos son ahora muy bajos por la falta de insumos, infraestructura y tecnología. Según [Leer más…]
La cebada española aprovechó escasamente la demanda de Arabia Saudita
España se ha aprovechado escasamente de la posibilidad de exportar cebada forrajera de Arabia Saudí durante los primeros meses de este año, a pesar de ser esta campaña uno de los países con más stock de este producto. Arabia Saudí importó de enero a abril 2,1 millones de tn de cebada; de las cuales la [Leer más…]
Informe de abril del Consejo Mundial de Cereales sobre la situación del mercado mundial
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) prevé en su informe del mes de abril una cosecha récord mundial de trigo, que alcanzaría los 645 millones de tn, un 6,8% superior a la del año anterior. La producción en Europa sería similar a la del año pasado en torno a 143 millones de tn. En cuanto [Leer más…]
“Proteína, fibra y energía”. Artículo de Clarín Rural sobre la “sorja”, policultivo de soja y sorgo para forraje
Situación del mercado internacional de granos 25/04/08
Pagina nueva 1 El Comité de Gestión de Cereales de la UE en su sesión del pasado 24 de abril aprobó la reventa al mercado interior de solamente 2.746 tn de maíz de Hungría a un precio de 177,02 €/tn. Quedan en la intervención comunitaria 131.238 tn, que prácticamente en su totalidad son maíz de [Leer más…]
Cubierta vegetal que se autoresiembra
Científicos norteamericanos están investigado un método novedoso de mantener una rotación, con una cobertura invernal con cereales de otoño que se autoresiembra y protege el suelo, el cual se siembra con otro cultivo de verano, en este caso una rotación de soja y maíz. Un sistema usual de cobertura vegetal consiste en una siembra de [Leer más…]
Egipto aprueba el cultivo de un maíz OMG
El Ministerio de Agricultura de Egipto aprobó el pasado mes de marzo una decisión del comité nacional de bioseguridad por el que se permite la siembra comercial de un tipo de maíz transgénico tipo Bt, autoprotegido contra plagas. Se trata de la primera aprobación que se produce en Egipto para el cultivo de un OMG. [Leer más…]