Pagina nueva 1 La FAO ha vuelto a dar una vez más la voz de alarma sobre el hecho de que las reservas mundiales de cereales continúan menguando desde hace ya varios años, debido al incremento del consumo y al estancamiento de la producción, según publica en el último número de Perspectivas Agrarias (Food Oulook) [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Francia es ya excedentaria en cereales de producción biológica
Francia es ya un país excedentario en cereales de producción “bio” («orgánica» o «ecológica»), debido a un fuerte incremento en la producción que en 2002 fue de 124.360 Tn, frente a 87.626 Tm en el año anterior, según publica el mensual de la Asociación de Productores e Trigo (AGPB), Blé Contact. El cereal “bio” que [Leer más…]
Establecido un contingente arancelario para mandarinas en conservas
Ante la petición que el Gobierno español realizó a la Comisión en junio pasado para que se investigara la situación de las importaciones de mandarinas en conserva y su repercusión en el mercado comunitario, la Comisión ha decidido abrir un contingente arancelario. Dicho contingente se establece para un período comprendido entre el 9 de noviembre [Leer más…]
Precios de cereales de la Lonja de Toledo 07/11/03
Pagina nueva 1 MESA DE CEREALES PRECIOS ORIENTATIVOS €uros/Ton. en Origen Agricultor sobre camión (Condiciones de Calidad O.C.M. Cereales – F.E.G.A. Campaña 2002-2003) PRODUCTOS Semana 44 24-10-2003 Dif Semana 45 31-10-2003 Dif Semana 07-11-2003 Dif Maíz 150,25 = 153,26 +3,01 153,26 = Cebada +62 Kg/Hl 135,23 = 138,23 +3,00 138,23 = [Leer más…]
Situación del mercado internacional de granos 07/11/03
Pagina nueva 1 En el Comité de Gestión de Bruselas continúa suspendida la licitación para la adjudicación de licencias de exportación. Tampoco se ha iniciado la licitación para la importación con arancel reducido del nuevo cupo de 200.000 Tm maíz de terceros países con destino a España. En cuanto a las adjudicaciones correspondientes a [Leer más…]
Nota informativa del Informe Especial nº 12/2003 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la OCM de los forrajes desecados
Las proteínas constituyen un elemento importante de la alimentación animal y se encuentran presentes, en diversos grados, en un amplio abanico de alimentos para animales. Las principales fuentes son la hierba, el heno, el forraje ensilado y otros forrajes bastos originarios, en gran medida, de la UE y considerados generalmente no comercializables. Las demás fuentes [Leer más…]
La Unión de Campesinos – COAG exige a las distintas administraciones que, con urgencia, se defina el porcentaje de retirada obligatoria de tierras
Recientemente se ha conocido que la Comisión Europea está estudiando la posibilidad de reducir el porcentaje de retirada obligatoria de tierras del 10% actual al 5% en base a la mala cosecha de cereal de la campaña pasada que ha provocado una importante reducción del grano almacenado por la Unión Europea. Ante esta situación, la [Leer más…]
Bajada de la tasa de retirada de tierras : el COPA y el COGECA piden que se tome una decisión rápidamente
Bruselas, 5 de noviembre de 2003. El 4 de noviembre de 2003, el comisario Franz Fischler anunció que la Comisión va a proponer una bajada de la tasa de retirada de tierras del 10% al 5% para la campaña de comercialización 2003/2004. El Secretario general del COPA-COGECA, Sr. Franz-Josef Feiter ha declarado que el COPA [Leer más…]
La UE propondrá reducir el porcentaje obligatorio de retirada de tierras
Según una propuesta que podría ser adoptada por la Comisión en la próxima semana el porcentaje obligatorio de retirada de tierras para la próxima campaña sería reducido a un 5%, en lugar del 10% actualmente vigente. Este hecho podría modificar los planes de siembra de cultivos herbáceos, cuyas labores se están llevando a cabo en [Leer más…]
APAG-Extremadura solicita al consejero de agricultura que se amplíe la retirada de superficies hasta un 40 por ciento
La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Extremadura (APAG-EXTREMADURA), ha solicitado esta mañana al Consejero de Agricultura, José Luis Quintana, que dado los problemas que está habiendo y pueden darse debido a las inclemencias meteorológicas debidas a las intensas lluvias del mes de octubre, y ante la imposibilidad de poder hacer en condiciones las labores [Leer más…]