La FAO ha actualizado sus estimaciones de producción mundial de cereales para 2022, apuntando a un descenso significativo. Se prevé que disminuya en 38,9 Mt, o un 1,4 %, con respecto al año anterior. La mayor parte de la revisión a la baja se refiere a los cereales secundarios, cuya producción se estima en 1.483 Mt, esto es, [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Agromonegros presenta su oferta de cebadas para mejorar la cosecha
La cebada es un cereal de gran importancia en España. La pasada campaña se alcanzaron 10.9 millones de toneladas de este cultivo. Así mismo, la superficie sembrada de este cereal aumentó un 2,3% mientras que la superficie de trigo blando y trigo duro disminuyeron un 0,12% y un 4,3% respectivamente según datos del MAPA. Por [Leer más…]
La mayor caravana de barcos ya ha salido de los puertos de Gran Odesa
El domingo pasado, 13 barcos partieron de los puertos ucranianos de Odesa, Chornomorsk y Pivdenny. Se trata de la mayor caravana de barcos desde el comienzo de la implementación de la «iniciativa de granos». En particular, 6 embarcaciones partieron del puerto «Sur», 5 de «Chornomorska» y 2 del puerto «Odesa», según ha informado el Ministerio de [Leer más…]
Suben las exportaciones e importaciones comunitarias por el mayor precio de las materias primas
El último informe mensual sobre comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea muestra que el comercio agroalimentario de la UE alcanzó un valor total de 34.900 M€ en mayo de 2022, un aumento del 11% de un mes al otro y del 32% respecto a mayo del año pasado. Esta evolución se explica en gran [Leer más…]
El MAPA le pide opinión sobre la comunicación de existencias de grano
El Ministerio de Agricultura ha preparado un proyecto de resolución con los criterios técnicos para definir quién es operador pertinente, así como los medios electrónicos para el cumplimiento de la obligación de comunicación de existencias de cereales, arroz, semillas oleaginosas y semillas certificadas de estos productos. Esta comunicación de existencias es una obligación establecida por [Leer más…]
Colza: Acor abona 667 €/t
Los socios de ACOR percibirán por la colza contratada y entregada en su Cooperativa un precio final de 667 euros por tonelada en una campaña marcada por el récord de superficie, la volatilidad en los mercados y las condiciones meteorológicas adversas que han disminuido los rendimientos. Como es habitual, los socios recibieron a los 30 [Leer más…]
Hoy se inicia la recepción de girasol en Acor
Hoy lunes, 5 de septiembre, se inicia la campaña de recepción del girasol contratado por los socios de la Cooperativa, en la Planta de Tratamiento de Aceites y Oleaginosas de Olmedo. Ya se han empezado a formalizar los contratos de compraventa. El Consejo Rector de ACOR ha aprobado un precio base garantizado de carácter mínimo [Leer más…]
La producción de alubia en León podría reducirse a la mitad
Ha comenzado la campaña de alubia en León y las primeras estimaciones de la lonja de León son decepcionantes, con una previsible caída en la producción en el entorno del 50% respecto a la pasada campaña. Se apuntan unos rendimientos un 20% menores, y si sumamos la bajada de superficie se puede llegar a una [Leer más…]
Bajada generalizada de los cereales en la Lonja de León
En la sesión de la lonja de León celebrada ayer, se registró una bajada generalizada del precio de los cereales. No obstante, no fue tan brusca como las que anunciaban el viernes las bolsas internacionales, a raíz del acuerdo entre Rusia y Ucrania de sacar el cereal existente en este último país con la intermediación [Leer más…]
Nueva herramienta para mejorar el potencial de rendimiento del trigo
Comprender mejor todas las relaciones entre los rasgos fisiológicos que determinan el rendimiento del trigo a lo largo de su ciclo de crecimiento es clave para aumentar su potencial productivo. Una investigación liderada por la Universitat de Lleida (UdL) Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) localizado en México ha adaptado el [Leer más…]