ASAJA considera que la Comisión Europea “se burla e insulta” al sector citrícola al presentar a los Estados Miembros una propuesta, para el debate que se inició ayer en el comité fitosanitario, por la que se pretende elevar el rango de temperatura de -1 a +2 ºC (antes de -1 a 0 ºC) durante 20 [Leer más…]
Frutas y hortalizas
El Gobierno deja fuera de la reducción de módulos a la cebolla, cítricos, tropicales, hortícolas y ganadería de la provincia
El Gobierno ha publicado la orden de reducción de los índices de rendimiento neto, y ha dejado fuera a la cebolla, cítricos, tropicales y ganadería de la provincia de Málaga. Concretamente, la cebolla de Fuente de Piedra, que sufrió los daños de la granizada del pasado otoño; los cítricos en toda la provincia, cultivo que [Leer más…]
Mañana debería aprobarse la aplicación inmediata del cold treatment (Intercitrus)
La sesión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) de mañana viernes debería respaldar la modificación del reglamento europeo para comenzar a aplicar el cold treatment a las naranjas importadas procedentes de países que sufren ‘Falsa polilla’. Tras haber superado el periodo de exposición pública tanto en la UE como en la [Leer más…]
El incremento de la importación hortofrutícola procedente de países terceros una constante en los EEMM
El incremento de la importación de frutas y hortalizas procedente de países terceros es una constante en los principales Estados Miembros de la UE. Países Bajos, Bélgica y Francia han sido los más importadores tradicionalmente, pero España ha escalado posiciones en los últimos años y ahora es el segundo mayor comprador de frutas y hortalizas [Leer más…]
Un 69% de la almendra de Almería dañada por las heladas y las lluvias
ASAJA-Almería prevé una desigual cosecha de almendra en la provincia. Los efectos derivados de las diferentes inclemencias que han tenido lugar esta primavera han afectado al 59% de la superficie de almendro. El grado de afección varía en función de la comarca, ya que por ejemplo las heladas, que han sido el fenómeno que mayores [Leer más…]
El 94,1% de las frutas y hortalizas españolas se exportan por carretera
El 94,1% de las frutas y hortalizas exportadas se hace por carretera, con el camión como principal medio de transporte, es decir 12,6 millones de toneladas en 2021 y el 5,5% del total por barco, lo que supone un total de 738.986 toneladas. La exportación por ferrocarril representó un 0,19 % del total, con 26.033 [Leer más…]
Cereza: piden precios justos y un seguro adecuado
Con motivo del inicio de la recogida de cereza en el norte cacereño, UPA-UCE Extremadura reivindica una campaña con precios justos que permitan a los agricultores cubrir, como mínimo, los costes de producción y un seguro agrario que se adapte a las necesidades específicas de los productores de la zona. “Los costes se han disparado [Leer más…]
2.000 ha de zanahorias en Andalucía, sin venta
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG de Andalucía, denuncia que unas 2.000 hectáreas de zanahorias para industria –principalmente- se están quedando plantadas en el campo en Andalucía por falta de compradores. Los agricultores que han invertido tiempo, dinero y esfuerzo en sacar adelante una excelente cosecha de zanahorias en nuestra región, a [Leer más…]
Portugal quintuplica su superficie de frutos rojos en los últimos años
Las hectáreas dedicadas a la producción de frutos rojos en Portugal se situará esta campaña en casi 5.000, lo que supone que la superficie de cultivo se ha multiplicado por 5 en los últimos años, según se expuso en el grupo hispano-franco-italiano-portugués de fresa, que celebró, ayer, su reunión anual, mediante videoconferencia, con la participación [Leer más…]
Las centrales hortofrutícolas catalanas gravemente afectadas por la reducción de la producción de fruta de hueso por las heladas
Entre el 70 y el 85% de toda la fruta de hueso catalana no se cosechará este verano, así como tampoco se cosechará entre el 35 y el 40% de la pera y entre el 15 y el 20% de la manzana, según las primeras estimaciones de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña Afrucat, [Leer más…]