La meteorología registrada durante el mes de enero 2021 en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía, respecto al mes de diciembre 2020, registra un descenso de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 14’2ºC, lo que representa un descenso respecto al histórico (2000-2020) del -6’3%, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En cuanto a las mínimas, éstas han bajado hasta los 4’4ºC, han [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Aclaran la diferencia entre peón y peón-recolector
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) aclara diferencias entre peón y peón recolector. Un trabajador solo puede ser contratado como peón recolector para campañas de recolección de frutas y hortalizas. El máximo de días al año que se podrá aplicar esta categoría al trabajador/a será de 90 días al año. Si además [Leer más…]
Sin cambios en la tablilla de almendras de la Lonja del Ebro
La tablilla de las almendras continúa sin cambios en un mercado en el que sigue habiendo operaciones pero sin mucha animación y sin la alegría de otros años, tal y como indican los operadores. La variedad Marcona sigue siendo la que tiene más presión compradora seguida por la Largueta. Por su parte, el mercado cerealista [Leer más…]
Estabilización de la producción mundial de frutas y hortalizas frescas
La producción mundial de frutas y hortalizas se sitúa en 1.837 millones de toneladas, según los últimos datos consolidados de la FAO correspondientes a 2019, lo que supone un incremento del 0,8% con relación al año anterior, pero un ligero descenso con relación a hace dos años, por lo que se observa una estabilización, manteniéndose [Leer más…]
Revisión de las normas de comercialización de productos agrícolas
La Comisión Europea ha publicado una hoja de ruta para estudiar la modificación de las normas de comercialización de productos agrícolas, incluidas las de frutas y hortalizas frescas, en el marco de la que ha lanzado una consulta, abierta hasta el 16 de febrero, para conocer la opinión de sectores, organizaciones, administraciones… sobre la permanencia [Leer más…]
Almería retrasará las siembras de sandía unos 15-20 días
ASAJA-Almería señala que el cambio en las fechas de siembra es una de las tendencias que van a marcar esta próxima cosecha de primavera en la provincia. Este año la principal novedad es este retraso en las siembras, de unos 15-20 días y especialmente en sandía, con el objetivo de recoger el grueso de la [Leer más…]
Mejoran las compras y los precios en campo en la 2ª mitad de la campaña citrícola valenciana
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) constata que la campaña citrícola entra de lleno en su segunda mitad con un incremento tanto en el ritmo de compras como en los precios que perciben los productores. La principal causa de esta mejoría se encuentra en un mayor equilibrio entre la oferta, bastante corta y menor a [Leer más…]
Los empleadores aragoneses tendrán que comunicar las previsiones de contratación de trabajadores agrarios temporales
El gobierno de Aragón está preparando una orden que obligará a los empleadores a comunicar las previsiones de contratación de trabajadores agrarios temporales antes del inicio de la campaña. Para ello, tendrían que presentar una declaración responsable en la que el empleador se comprometiera expresamente al cumplimiento de las condiciones y requisitos laborales y sanitarios [Leer más…]
Fallece José Vicente Aguado Tronchoni, fundador de AVA y de ASAJA
Día triste para la agricultura valenciana y española. El Covid-19 ha arrebató ayer la vida a José Vicente Aguado Tronchoni, un histórico dirigente del asociacionismo agrario que contribuyó de manera directa a la constitución de la Asociación Valenciana de Agricultores en 1977 y de ASAJA a nivel nacional en 1989. Nacido hace 86 años en [Leer más…]
España solicita un 3,8% más de fondos a la UE en el régimen de ayudas de frutas y hortalizas para 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado a la Comisión Europea las necesidades de fondos para la financiación de los programas operativos de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas para la anualidad 2021, que alcanzan los 313 millones de euros, un 3,8 % más que en 2020 y [Leer más…]