El comercio de frutas y hortalizas frescas entre los Estados miembros de la UE se mantiene estable en volumen con 21 millones de toneladas y se reduce ligeramente en valor, con un 1% menos y 19.991 millones de euros, según los últimos datos actualizados por la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat, correspondientes al [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Proyecto europeo sobre zanahorias
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en un proyecto europeo sobre zanahorias. El proyecto “CarrotDiverse” está financiado por el Programa Cooperativo Europeo de Recursos Fitogenéticos (ECPGR) y su objetivo es el estudio de especies silvestres relacionadas con el cultivo de la zanahoria por su interés como fuente potencial de características [Leer más…]
Naranjas sudafricanas en enero en un supermercado valenciano
Parece increíble, pero es cierto. LA UNIÓ de Llauradors denuncia la presencia de cítricos sudafricanos en pleno mes de enero en los lineales de una gran cadena de supermercados con fuerte implantación en España como es el caso de Dia. El propio secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, se dio ayer de bruces con [Leer más…]
La Mesa Sectorial de Hortalizas aborda la situación de mercado del pepino
El pasado 28 de diciembre, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, convocó la Mesa Sectorial de Hortalizas, atendiendo a la demanda del sector, para tratar la situación actual del mercado del pepino. En la reunión, a la que han asistido representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias, ASAJA, COAG y UPA, de Cooperativas [Leer más…]
La Comunidad Valencia e Intercitrus desarrollarán un Plan estratégico para la naranja
La Generalitat Valenciana impulsará, en colaboración con la Interprofesional Citrícola Española (Intercitrus), una estrategia para el impulso del sector de la naranja valenciana. Así se acordó el pasado 28 de diciembre, en la reunión que mantuvieron el President de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena [Leer más…]
Publicada la lista de beneficiarios andaluces de ayudas a invernaderos
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha publicado en su página web el listado de 233 beneficiarios de las ayudas a la modernización de invernaderos, cuyo importe asciende, en total, a más de 14,2 millones de euros. Este montante da respuesta a la totalidad de las solicitudes presentadas de acuerdo a las [Leer más…]
Los precios marcan una campaña de la naranja pésima en la provincia de Córdoba
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que la campaña de la naranja se encuentra actualmente al 20-25% de la recolección en la provincia de Córdoba, en una campaña que está resultando “pésima en cuanto a precios y que está muy retrasada en la recolección comparada con la del año pasado donde por estas [Leer más…]
Reto para las naranjas españolas ante la crisis comercial entre China y EEUU
El desplome continuado de la producción de naranjas y mandarinas por causas meteorológicas y los arancelarios impuestos por China a EEUU, están perjudicando gravemente al sector de cítricos de EEUU esta campaña 2017/18, que sería una de las peores de su historia, amenazada también por la fuerte competencia con países que aumentan la superficie y [Leer más…]
El MAPA decide retirar hasta 50.000 t de cítricos para frenar la caída de precios
La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, anunció ayer un programa de retirada de cítricos para aliviar la difícil situación que está atravesando el sector en la presente campaña 2018/2019. El anuncio se hizo durante una reunión mantenida con el sector. El Ministerio ha fijado una cantidad máxima a retirar de 50.000 [Leer más…]
Crean un mecanismo para saber la procedencia geográfica de las avellanas
Las avellanas han sido consumidas por los humanos desde la era mesolítica y hoy en día son la tercera nuez más cultivada, después de las almendras y las nueces. Las avellanas italianas alcanzan el precio más alto, seguidas por las de Turquía, Estados Unidos, Georgia y Azerbaiyán. Los consumidores a día de hoy están dispuestos a [Leer más…]













