Los agricultores andaluces podrán sustituir sus invernaderos por otros de tecnologías más avanzadas gracias a la nueva línea de ayudas que permite el Plan Renove de estas estructuras agrarias. El viernes pasado se publicó en el BOJA, la orden reguladora de esta nueva línea de incentivos, a la que seguirá en los próximos días la [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Acuerdo UE-Japón: seguirán siendo necesarios los protocolos por producto para exportar frutas y hortalizas
El Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón, firmado en julio de este año y cuya entrada en vigor está prevista para principios de 2019, contempla la practica supresión de los aranceles en el sector de frutas y hortalizas, pero seguirá siendo necesaria la negociación de protocolos fitosanitarios entre ambas partes para que [Leer más…]
La producción citrícola valenciana será similar a la campaña pasada
Las primeras estimaciones realizadas por la Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana para la campaña 2018-2019 prevén una cosecha de cítricos de 3.894.543 t, lo que supone retornar a niveles de producción normales, tras el acusado descenso de la pasada campaña. Se espera un aumento del 22,9%, es decir, 726.161 toneladas más, con una [Leer más…]
Andalucía pone en marcha la campaña de retirada de plásticos agrícolas
La Junta de Andalucía ya ha puesto en marcha la campaña de retirada de plásticos en terrenos y cauces fluviales de las principales zonas agrícolas de invernadero, localizadas en las provincias de Almería, Granada y Huelva. La acción, que desarrollan de forma conjunta las consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente [Leer más…]
40.000 trabajadores de la industria de conservas vegetales incrementan sus salarios
CCOO de Industria firmó el lunes el Convenio Estatal para la Fabricación de Conservas Vegetales, que mejora las condiciones laborales de las cuarenta mil personas que trabajan en el sector, fundamentalmente en Murcia, Navarra, La Rioja, País Valencià y Extremadura. En tres años los salarios se incrementarán un mínimo del 5,2%. Firmar un convenio de [Leer más…]
China incrementa su producción de frutas y hortalizas frescas un 3%
La producción de frutas y hortalizas en China asciende a 708 millones de toneladas, un 3% más que el año anterior, según los últimos datos actualizados por la FAO correspondientes a 2016, comparados con 2015, reforzándose su posición como primer productor del mundo, seguida de India y Estados Unidos. La producción de hortalizas de China [Leer más…]
Murcia pide más inspectores para controlar la llegada de cítricos en el Puerto de Cartagena
La defensa fitosanitaria en el sector del limón preocupa al Gobierno de Murcia ante la amenaza que representa la importación de limones con ‘mancha negra’ que llegan al puerto de Cartagena. El consejero de Agricultura, Miguel Ángel del Amor, ha exigido al Estado que incremente el número de inspectores que se encargan de controlar la [Leer más…]
La UE confirma a los limones turcos como producto de riesgo y los somete a controles más intensos
La Comisión europea ha decidido mantener para la campaña 2018-2019 los controles especiales y reforzados a los limones de Turquía con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa europea sobre límites máximos de resiudos de pesticidas, al considerar que se sigue tratando de un producto de riesgo. Como consecuencia, coincidiendo con el inicio [Leer más…]
Fepex pide planes de contingencia comunitarios por el Brexit
El Ministerio de Agricultura organizó el jueves pasado una jornada de trabajo para la preparación ante el Brexit, en la que apremiaba a los sectores de la agricultura y la alimentación a preparar planes de contingencia de cara a la salida de Reino Unido de la UE, en marzo de 2019, contemplando todas las posibilidades: [Leer más…]
La recolección prematura de kiwi valenciano podría hundir el mercado
La rentabilidad de los kiwis que se cultivan en la Comunitat Valenciana se encuentra comprometida por la actuación irresponsable que están llevando a cabo determinados operadores comerciales al recolectar de manera absolutamente prematura el fruto, tal como ha podido constatar estos días la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Se trata de una práctica inaceptable porque [Leer más…]












