Hasta hace poco, se pensaba que las contaminaciones alimentarias por Salmonella se debían a la ingestión de productos contaminados de origen animal (carnes, leche o huevos). Recientemente se descubrió que también pueden ser debidas al consumo de vegetales infectados, pero se desconocía como la bacteria infectaba a las células de las plantas. Científicos del Instituto [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Se inicia la recogida de las primeras variedades de manzana en la finca experimental de Llesp
A principios de septiembre se han iniciado los trabajos de recogida de las primeras variedades de manzana plantadas en la finca experimental de Llesp de la Asociación para el desarrollo de la Ribagorza Románica. Se trata del tercer año del cultivo y de observatorio experimental de frutales en la finca del Perelló de Llesp de [Leer más…]
División en el PE ante la ratificación del protocolo agrícola con Marruecos
FEPEX asistió ayer a la reunión de la Comisión de Comercio Internacional (COM-INTA) del Parlamento Europeo, en Bruselas, en la que se ha procedido a un segundo intercambio de puntos de vista sobre el acuerdo entre la UE y Marruecos, reunión en la que se ha plasmado la fuerte división existente entre los europarlamentarios ante [Leer más…]
ASAJA Córdoba lamenta que lo único que tienen los agricultores de los créditos prometidos por el MARM es el plazo de finalización.
ASAJA-CÓRDOBA, cree necesario acelerar los trámites necesarios para que la anunciada Línea “ICO-Horticultura 2011”, recogida en el acuerdo entre este Ministerio y el ICO dotada de 40 millones de euros para facilitar prestamos a los agricultores afectados por la crisis de la E-Coli y necesiten circulante, empiece a funcionar. Según ha podido saber ASAJA ninguna [Leer más…]
El nuevo Acuerdo UE-Marruecos en cifras
Si el acuerdo UE-Marruecos entrara en vigor las condiciones actuales quedarían totalmente liberalizadas las importaciones marroquíes de frutas y hortalizas, excepto para un número escaso de productos sensibles (tomates, pepinos, calabacines, ajo, clementinas y fresas). Productos como pimiento, sandía, melón, judía verde o limón quedan absolutamente liberalizados. El texto contempla el mantenimiento del régimen de [Leer más…]
Italia promociona los cítricos en los estadios
El Ministerio de agricultura italianao ha presentado una campaña de promoción de cítricos, basada en el reparto gratuito de naranjas en los estadios deportivos. El eslogán de la campaña es “Cítricos en los estadios”. Esta campaña quiere repetir el éxito de la campaña veraniega de melocotones, “Melocotones en las playas”, en la que se repartió [Leer más…]
ASAJA Almería valora que Aguilar proponga mejoras en la gestión de crisis en Europa aunque la propuesta se queda corta
ASAJA-Almería valora de forma positiva la presentación en la última reunión de Ministros de Agricultura en Bruselas de una postura común junto a Francia, Italia o Portugal para realizar mayor presión en aras de mejorar los mecanismos de gestión de crisis para las frutas y hortalizas, algo que según Ciolos ya estaba previsto en la [Leer más…]
Ciolos presentará un informe sobre el sector de frutas y hortalizas en 2012
Ayer, los Ministros de Agricultura de España, Francia e Italia presentaron su documento para proponer un nuevo marco normativo en el sector de frutas y hortalizas que pueda responder rápida y eficazmente en situaciones de crisis. Grecia también se incorporó como promotora del documento y varias delegaciones se mostraron favorables al mismo. Dacian Ciolos, Comisario [Leer más…]
España reclama un mayor incremento de los precios de retirada de los melocotones y las nectarinas
España, a través del Ministerio de Medio Rural reclamó ayer en el Comité de Gestión de la UE un mayor incremento de los precios de retirada de los melocotones y las nectarinas, tras haberse formalizado el incremento de los precios de retirada en 26,9 €/100 kgs, tal como la Comisión había anunciado el pasado 28 [Leer más…]
Los trabajadores del sector hortofrutícola recibirán ayudas por la crisis de E. coli
Ayer se reunión UGT y CCOO con el Ministro de Trabajo, Valeriano Gómez y la Secretaria de Estado de Empleo, Mª Luz Rodriguez, quienes se comprometieron, a que en el plazo máximo de 15 días se articule el modo de resarcir a los trabajadores que han perdido jornales a consecuencia de la crisis de la [Leer más…]