El firme compromiso de Bayer con los agricultores es el motor que impulsa a la compañía a seguir trabajando, día a día, en el desarrollo de nuevos productos y soluciones innovadoras para optimizar la productividad y eficiencia de los cultivos. Con este propósito nace Bayfolan Aktivator, una solución de origen natural para favorecer el crecimiento, [Leer más…]
Frutas y hortalizas
Mercosur: La C. Valenciana pide una transición arancelaria para el zumo importado
El Gobierno valenciano ha pedido al ministro de Agricultura, Luis Planas, que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur incluya medidas para proteger la industria agroalimentaria valenciana y la seguridad alimentaria de los consumidores europeos. Mediante una carta, insiste en la necesidad de acabar con el dumping fitosanitario y la falta de reciprocidad en la [Leer más…]
Concluye la consulta pública sobre la reforma de las normas de comercialización de productos agroalimentarios
En el marco de la revisión de las normas de comercialización de los productos agroalimentarios iniciado por la Comisión Europea, hoy concluye el periodo de consulta pública sobre los Proyectos de Reglamento delegado y Reglamento de ejecución que sustituirán y derogarán a las actuales normas de comercialización de la UE en los sectores de las [Leer más…]
Se reducen los módulos para melocotones en La Noguera y Urgell
El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha estado trabajando conjuntamente con el Ministerio de Agricultura para corregir el orden de reducción de los módulos fiscales agrarios de los municipios afectados por las heladas de abril de 2022. Esta semana, el Ministerio comunicó al Departamento la rectificación de este orden, incluyendo dentro de las reducciones [Leer más…]
La sequía condiciona la producción de la almendra en España
La Mesa Estatal de Frutos Secos ha acordado posponer el lanzamiento de su previsión inicial de cosecha de almendra, que debería tener lugar en estas fechas, dada la enorme situación de incertidumbre en las distintas zonas de producción generada por la sequía. La Mesa realiza dos aforos de cosecha a lo largo de la campaña, [Leer más…]
Concluye la campaña de cítricos en Córdoba, marcada por un brusco descenso en la producción
Asaja Córdoba ha participado en la última sesión de la mesa de cítricos de la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio poniendo así fin a la campaña de este año, que ha estado marcada por un gran descenso en la producción y por la incertidumbre de la próxima campaña debido a la sequía [Leer más…]
La gran contradicción: entradas descontroladas de tomate de Marruecos mientras Bruselas cada vez exige más a sus productores
El crecimiento descontrolado de las importaciones de tomate de Marruecos y la política comunitaria en el ámbito de fitosanidad y de envases, derivada de la Estrategia de la Granja a la Mesa, amenazan la producción comunitaria de tomate, que sigue una tendencia decreciente de su producción y comercio exterior, según concluyó el Grupo de contacto [Leer más…]
Se inicia la recogida del ajo en Córdoba con una previsión de un 20% menos de cosecha
Ha comenzado la recogida y el arranque mecanizado del ajo en la provincia de Córdoba en una campaña que cuenta con una previsión de reducción de cosecha entre un 15 y un 20% debido a la sequía, según ha señalado el presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino. Por tanto, esta [Leer más…]
Identifican una nueva proteína que controla la producción del color rojo en las fresas
Las fresas son un fruto que destaca por su color, aroma, sabor y textura. Estos aspectos, conocidos como propiedades organolépticas y que determinan su calidad y la preferencia de quienes las van a consumir y de los insectos encargados de dispersar las semillas y favorecer el posterior crecimiento de futuras plantas, se producen en el [Leer más…]
Piden a la AICA una investigación urgente sobre el precio de la sandía al inicio de la campaña
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, solicita a la Agencia de Información y Control Agroalimentario (AICA) la apertura de una investigación urgente relacionada con la grave situación que se está produciendo entre los agricultores de sandía al inicio de campaña, obligados a trabajar con precios muy por debajo de los costes [Leer más…]














