LA UNIÓ de Llauradors señala que el precio del gasóleo agrícola sigue al alza y alcanza ya el precio más caro de su historia con una media actual de 0,88 euros por litro en el conjunto de la Comunitat Valenciana (0,89 en Alicante, 0,88 en Castellón y 0,87 en Valencia). Según un informe elaborado por [Leer más…]
Insumos agrícolas
La “Cátedra Fertibera de estudios agroambientales” organiza la 4ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible “ La fertilización de los cultivos energéticos”
La Agroenergética es una aportación novedosa del sector agrario cuyo objetivo es la producción de biocombustibles sólidos líquidos o gaseosos aplicables a la generación de electricidad, a usos térmicos o como materias primas para la industria química en las futuras biorrefinerías. Además de contribuir a mitigar la crisis energética y a la reducción de las [Leer más…]
La “Cátedra Fertibera de estudios agroambientales” organiza la 4ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible “ La fertilización de los cultivos energéticos”
La Agroenergética es una aportación novedosa del sector agrario cuyo objetivo es la producción de biocombustibles sólidos líquidos o gaseosos aplicables a la generación de electricidad, a usos térmicos o como materias primas para la industria química en las futuras biorrefinerías. Además de contribuir a mitigar la crisis energética y a la reducción de las [Leer más…]
Andalucía permite el uso controlado de efluentes de almazaras como fertilizantes agrícolas
Los efluentes líquidos de las almazaras y de los centros de compra de aceituna, hasta ahora considerados como residuos, podrán utilizarse en Andalucía como fertilizantes de suelos agrícolas bajo condiciones técnicas de aplicación. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que permite por primera vez el aprovechamiento controlado de estos subproductos, ricos en [Leer más…]
El USDA lanza una nueva herramienta tipo Google Earth para la visualización de las parcelas agrarias
El Servicio de Estadística del Departamento de Agricutura de EEUU (NASS-USDA) ha presentado una nueva herramienta de información por satélite, para poder realizar exploraciones en los terrenos agrarios. Se ha presentado con el nombre de CropScape e incluye los datos de cultivo de 2010 Tiene la ventaja sobre herramientas previas, de ser más interactiva y [Leer más…]
El USDA lanza una nueva herramienta tipo Google Earth para la visualización de las parcelas agrarias
El Servicio de Estadística del Departamento de Agricutura de EEUU (NASS-USDA) ha presentado una nueva herramienta de información por satélite, para poder realizar exploraciones en los terrenos agrarios. Se ha presentado con el nombre de CropScape e incluye los datos de cultivo de 2010 Tiene la ventaja sobre herramientas previas, de ser más interactiva y [Leer más…]
AVA-ASAJA estima que las pérdidas en 2010 por robos en el campo suben un 50% al superar los 15 millones
AVA-ASAJA calcula que las pérdidas acumuladas en 2010 a causa de los robos de frutas y hortalizas así como de los asaltos a instalaciones de riego en busca de cobre ascenderán a más de 15 millones de euros. La cifra supone un aumento del 50% sobre la estimación realizada en 2009 por esta misma organización [Leer más…]
ASAJA demanda que se prohíba la comercialización de cobre sin guía de origen
ASAJA demanda a la Administración un control riguroso sobre la comercialización de cobre, prohibiendo incluso por ley su comercio para el material que no disponga de guía de origen, en el que se especifique su origen y destino. Numerosos agricultores y ganaderos de la provincia vienen sufriendo el robo de este material específico presente en [Leer más…]
El trabajo de ANSEMAT, con el inicio de un nuevo ciclo de presidencia, buscará el mantenimiento de sus estructuras y la mejora en cantidad y calidad de sus actividades y relaciones.
La reunión de la Junta Directiva de ANSEMAT (Asociación Nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes) hizo balance del trabajo realizado durante el año 2010, dejando constancia del esfuerzo en materia legislativa, normativa y de certificación al que ha tenido que adaptarse todo el sector de la mecanización. Pese a la constatación de [Leer más…]
2010 identificará el mercado de tractores por una nueva reducción, por los cambios en las demandas y por la adaptación a las nuevas legislaciones y normativas.
El análisis de la comisión de tractores de ANSEMAT (Asociación Nacional de maquinaria agropecuaria, forestal y de espacios verdes) ha rebajado nuevamente sus perspectivas situando el techo del mercado para 2010 en 10.500 unidades, un 10% más de caída frente al año pasado. El proceso de caída, constante desde hace dos años, se enraíza en [Leer más…]