El comité mixto franco-español-italiano del sector vitivinícola celebró la semana pasada, en la sede del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia, su sexta reunión plenaria, en la que ha analizado la situación actual del mercado y las posibles medidas a adoptar para garantizar el futuro del sector a largo plazo. En particular, los [Leer más…]
Agricultura
Los cerealistas de CyL denuncian que los precios están por los suelos
Las organizaciones agrarias ASAJA, Alianza UPA-COAG y UCCL denunciamos la situación límite de los cerealistas de Castilla y León, que ven cómo los precios de su cosecha están por los suelos y tienen que asumir en esta nueva campaña unos costes de producción muy elevados, similares a los de la campaña pasada. Los agricultores de [Leer más…]
Detenidas once personas por distribuir internacionalmente aceite de oliva adulterado
La Guardia Civil ha detenido a once personas que formaban una organización con dos ramas en España e Italia dedicadas a la distribución internacional de aceite de oliva adulterado. La operación ha sido realizada de manera coordinada con Carabinieri y Europol con el registro entre ambos países de ocho registros en cooperativas de las provincias [Leer más…]
Ligera subida en el precio del aceite y en las salidas registradas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 27 de noviembre al 3 de diciembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,138 euros/tonelada, el virgen de 7,615 y el lampante de 6,808. Con respecto a las operaciones, se registraron 55, con la [Leer más…]
C. Valenciana amplía la vigencia de las autorizaciones de viñedo que caducan en 2023
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana amplía la vigencia de las autorizaciones de plantaciones de viñedo cuya vigencia finaliza en 2023, en determinadas comarcas y municipios valencianos ante los efectos de las elevadas temperaturas y la escasez de lluvias. El período de vigencia de los plazos de las autorizaciones de nueva plantación en [Leer más…]
Piden que se analice la situación en la cuenca mediterránea del vector que causa la HLB de los cítricos
LA UNIÓ ha solicitado al Ministerio de Agricultura que inste a las autoridades europeas a establecer e implementar una auditoría sobre un plan de prospección en los países de la cuenca mediterránea de la Unión Europea con cultivos susceptibles a la presencia del Diaphorina citri, el vector que causa la temida enfermedad del Huanglongbing o [Leer más…]
Las importaciones de azúcar ucraniano a la UE se multiplican por 35: los franceses piden que se reexporten fuera
Los remolacheros franceses consideran que el precio del azúcar hasta ahora ha evolucionado bien porque hay un déficit de oferta de 2 Mt. No obstante, ven una amenaza que puede cambiar la tendencia del precio: las importaciones de azúcar ucraniano se pueden multiplicar por 35 en tan solo dos años. Frente a las 20.000 t [Leer más…]
Sube el consumo de trigo pienso en la UE
La producción de cereales en la UE en la campaña de comercialización 2023/24 es de 266,43 Mt, con una oferta de 347 Mt, una demanda de 303 Mt y una existencias finales de 45 Mt, de acuerdo con los datos actualizados a 31 de noviembre, según apunta Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas [Leer más…]
La Universidad de Oviedo, Corteva Agriscience e Inserta Empleo impulsan la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad durante la jornada “Alimentando la Diversidad”
El viernes por la mañana, tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, el acto inaugural de la jornada de concienciación “Alimentando La Diversidad”, organizada por Corteva Agriscience, compañía global 100% agrícola con sede en Valle de Tamón, con motivo del Día Mundial de las Personas con Discapacidad (próximo [Leer más…]
FertiliCalc, adoptado por el MAPA como método de referencia para el cálculo de necesidades de fertilizantes
FertiliCalc es una aplicación desarrollada por el investigador Francisco Villalobos, del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba, para calcular las necesidades de nutrientes y de fertilizantes con datos para 150 cultivos. El programa permite elegir fertilizantes orgánicos [Leer más…]