Tras más de una semana de paralización de la práctica totalidad de nuestra actividad profesional, y en un contexto ya muy afectado por la invasión de Ucrania, consideramos que la situación puede alcanzar en breve tintes dramáticos si se nos sigue sin permitir realizar nuestro papel dentro de la cadena comercial. Desde el pequeño almacenista [Leer más…]
Agricultura
En febrero todavía no se aprecia el efecto de la guerra en las ventas de aceite de oliva
Las ventas de aceites envasados de las empresas de ANIERAC en el mes de febrero, que se han cerrado con unas salidas totales de 49,22 millones de litros. El conjunto de las categorías comerciales de aceite de oliva alcanza los 21,35 millones de litros, el aceite de orujo de oliva 1,4 millones de litros y [Leer más…]
¿Hasta cuándo cotizará la invasión de Ucrania?
Esta es la pregunta que se hacen los mercados mundiales en una perspectiva que parece alargarse en el tiempo y con pocos visos de solución. En los mercados cerealistas cotiza una prima importante debido a la invasión rusa de Ucrania, y a partir de ahora, la vista está puesta en las nuevas siembras que tiene [Leer más…]
El sector del aceite al borde del colapso por la huelga del transporte
ANIERAC y ASOLIVA, las asociaciones representantes de la industria aceitera española, comunican que, debido a la huelga del transporte, las empresas del sector se están viendo abocadas a cerrar sus instalaciones ante la falta de materia prima y material auxiliar para poder seguir operando, una situación que ya amenaza seriamente con distorsionar el mercado interior, [Leer más…]
El abonado de fondo con fertilizantes de liberación controlada y Polysulphate son claves para la sostenibilidad y rentabilidad del olivar intensivo
La elaboración de planes de fertilización que racionalicen el uso de fertilizantes para una nutrición precisa y eficiente del olivar es clave a la hora de dar respuesta a las exigencias de sostenibilidad medioambiental y rentabilidad del cultivo. Por ello, es importante disponer de la mejor tecnología en fertilización que nos ayuden a trazar un [Leer más…]
Piden una investigación del incumplimiento de la ley de la cadena por los compradores de cítricos
Unió de Pagesos ha pedido al Departamento de Acción Climática, mediante una carta al secretario de Alimentación, Carmel Mòdol, que abra una investigación urgente, a través del organismo Cadecat, sobre el posible incumplimiento de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria por parte de los compradores de naranjas a los [Leer más…]
El vino también está sufriendo las consecuencias del paro de transporte
El sector bodeguero español asiste con preocupación a una tormenta perfecta que amenaza la recuperación del sector tras la pandemia en un contexto marcado por los efectos de la guerra en Ucrania, la escalada de precios de la energía y el material auxiliar y la huelga de transportes en España. Las bodegas están sufriendo numerosos [Leer más…]
AVA-ASAJA teme daños en cítricos, hortalizas y frutales si persisten las lluvias en la C. Valenciana
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la persistencia de precipitaciones puede acabar ocasionando graves daños en algunos cultivos de la Comunitat Valenciana –sobre todo cítricos, hortalizas, frutas de hueso y almendras– debido al exceso de humedad en las explotaciones, los ataques de hongos y la interrupción de las labores para garantizar el [Leer más…]
La azucarera dubaití Al Khaleej Sugar cambia Mérida por Rouen
Finalmente parece que será Rouen (Francia) donde la azucarera de Dubái, Al Khaleej Sugar (AKS), va a construir su fábrica azucarera, que pretende ser una de las más grandes de Europa. Así lo ha anunciado Haropa Port, entidad que gestiona los puertos fluviales de Le Havre, Rouen, y París, a lo largo del Sena. Haropa [Leer más…]
Cereales de invierno en la UE: mejor estado en el norte que en el sur
Después de unos meses invernales con temperaturas suaves, los cultivos de invierno han entrado en la primavera en buenas condiciones en la mayor parte de Europa. Sin embargo, la falta de agua en el sudoeste europeo sigue siendo motivo de preocupación, según el boletín sobre el estado de las cosechas elaborado por la Comisión Europea [Leer más…]