
Agricultura
Desarrollan tomates más dulces mediante edición genética
Investigadores de la Universidad de Nagoya en Japón han informado de que han desarrollado con éxito tomates más dulces utilizando tecnología de edición de genes. Han logrado un tomate que es aproximadamente un 30% más dulce de lo habitual, facilitando la producción de este tipos de tomates cuyo rendimientos suelen ser muy bajos y por tanto el precio elevado. Katsuhiro [Leer más…]
Castilla y León aprueba el reglamento de la DOP Urueña
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el viernes la Orden por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Protegida Urueña. El reglamento es la norma reguladora que establece las bases para el funcionamiento de la denominación de origen y de su [Leer más…]
La exportación hortofrutícola sube un 2,5% hasta septiembre y la importación un 6,3%
La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta septiembre se ha situado en 9,6 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo periodo de 2020 y la importación ha totalizado 2,6 millones de toneladas, con un crecimiento del 6,3%, según los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos [Leer más…]
Pilar Giménez: “Syngenta apuesta por la innovación y la agricultura regenerativa para mantener productividad y biodiversidad”
Un tema recurrente en la actualidad es el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad, el aumento de la población que hay que alimentar …. En este contexto ¿cuál es el papel de la industria fitosanitaria? Creemos que la industria fitosanitaria juega un papel fundamental para conseguir una agricultura más sostenible, pero a la vez viable, [Leer más…]
El PNV retira su propuesta de crear una DO Rioja Alavesa
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha retirado su propuesta parlamentaria para la modificación de la Ley 6/2015, de Denominaciones de Origen supraautonómicas, que afectaría de forma intensa y directa al modelo, normativa y funcionamiento de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Había el objetivo de impulsar la creación de una DO Rioja Alavesa. El Consejo [Leer más…]
Andalucía pide al Gobierno una tarifa especial de energía agraria y un IVA del 10% para los insumos agrarios
La consejera recalca que los ecoesquemas de la PAC no pueden ser “otro coste” para los productores y reclama que la ley de la cadena esté “adecuada a las necesidades de los agricultores” La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha reclamado apoyo a los agricultores ante la falta de recursos [Leer más…]
Las futuras ayudas agroambientales de Cataluña no cubren los sobrecostes, según los arroceros
El sector arrocero de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña y el de Unió de Pagesos y Prodelta (Asociación de productores agrarios del Delta del Ebro) se muestran preocupados por la propuesta de compromisos agroambientales en el cultivo del arroz en Cataluña y las cuantías de las ayudas compensatorias de sobrecostes que el Departamento [Leer más…]
AIMCRA coordina el proyecto EFIREM para reducir el consumo de agua y energía en el cultivo de la remolacha
AIMCRA (Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera) coordina el proyecto EFIREM, en el que también participa Agroteo, que busca reducir el consumo de agua y energía en el cultivo de la remolacha, mediante el cual se impulsará entre los agricultores el uso de tecnologías innovadoras que contribuyan al ahorro [Leer más…]
Entrada masiva de naranjas de terceros países “a precios de risa”, denuncia UPA
Los productores de naranja sevillanos no aguantamos más. Vivimos una situación insostenible, ya no crítica, causada fundamentalmente por la entrada masiva de producto de terceros países “a unos precios de risa”, lo que está hundiendo definitivamente nuestras explotaciones. Así lo denuncia la secretaria general de UPA Sevilla, Verónica Romero, quien asegura que a los desorbitados [Leer más…]