Comparando el último periodo del que se disponen datos oficiales del comercio exterior español, de enero a septiembre de 2024, con los mismos meses de hace cinco años, de 2020, el porcentaje de participación de la UE entre los destinos de la exportación hortofrutícola española apenas ha cambiado, representando entonces el 80% del total. En [Leer más…]
Agricultura
El USDA reduce sus estimaciones de trigo y cereales secundarios
Ayer se publicó el informe sobre previsiones de cosechas (informe WASDE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) correspondiente al mes de enero, que apunta una reducción de la cosecha mundial de trigo, así como de cereales secundarios con respecto al informe de noviembre. Según el USDA, la cosecha mundial de trigo se [Leer más…]
La superficie de berries en Huelva crece un 4% en la campaña 2025
La provincia de Huelva incrementará en un 4% la superficie destinada al cultivo de frutos rojos en la campaña de 2025, superando las 12.000 hectáreas. Según las estimaciones de Freshuelva, asociación que representa a la gran mayoría del sector, este crecimiento viene impulsado por el aumento en las hectáreas dedicadas a la fresa (+2%), el [Leer más…]
Se desactiva la medida de calidad para el pepino tipo holandés
La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, ha anunciado la desactivación de la Extensión de Norma en materia de calidad para el pepino largo tipo holandés, una medida que había prohibido la venta de segundas categorías desde el pasado 27 de noviembre. Esta decisión entra en vigor a partir de hoy, permitiendo [Leer más…]
Mantenimiento en las salidas y ligero descenso en el precio del aceite
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 02 al 10 de diciembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,794 euros/tonelada, el virgen de 4,858 y el lampante de 4,485. Con respecto a las operaciones, se registraron 78, con la salida de [Leer más…]
La ingeniosa mezcla de remolachas que planta cara a los hongos en Países Bajos
En la granja experimental Rusthoeve, ubicada en Colijnsplaat (Países Bajos), se están investigando diversas estrategias de diversificación de cultivos. Una de las más prometedoras ha sido la siembra conjunta de dos variedades de remolacha azucarera con características complementarias para limitar la propagación de hongos foliares, un problema recurrente en estos cultivos. La investigación, realizada en [Leer más…]
El acuerdo UE-Mercosur agravará el déficit comercial en el sector de frutas y hortalizas
El reciente acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y Mercosur plantea un escenario de casi libre acceso de frutas y hortalizas provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay al mercado comunitario. Según FEPEX, esta medida agravará el ya desequilibrado déficit comercial entre ambas regiones, que en 2023 alcanzó una diferencia de más de 736 M€. [Leer más…]
Comunidades vitícolas del norte reclaman una estrategia conjunta para el sector del vino
Navarra, Euskadi y La Rioja han reafirmado su compromiso con la mejora del sector vitivinícola a través de una estrategia conjunta que aborde las necesidades actuales y futuras del sector. En un encuentro celebrado en Laguardia (Álava), los consejeros de Desarrollo Rural y Agricultura de estas comunidades han instado al Ministerio de Agricultura a liderar [Leer más…]
Castilla y León impulsa la agricultura de precisión con ayudas por valor de 26 M€
La Junta de Castilla y León ha anunciado la concesión de ayudas destinadas a fomentar la aplicación de la agricultura de precisión y las tecnologías 4.0 en el sector agropecuario. Un total de 261 beneficiarios recibirán estas subvenciones, que suman cerca de 26 M€, financiadas a través de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, [Leer más…]
1.000 días de guerra entre Ucrania y Rusia: ¿podrá Ucrania seguir siendo relevante en el mercado agrícola mundial?
A mil días de iniciado el conflicto a gran escala entre Ucrania y Rusia, el sector agrícola ucraniano enfrenta enormes desafíos, pero sigue siendo crucial para la economía del país. Con una caída del 22% en el PIB respecto a los niveles de 2021, y una recuperación estimada en al menos cinco años, la agricultura [Leer más…]