Una vez más el sector remolachero será el protagonista del encuentro que mantendrá mañana por la tarde el consejero de Agricultura, José Valín, con los responsables de ASAJA de Castilla y León. ASAJA considera que es el momento de sumar esfuerzos desde todos los frentes para conseguir que la propuesta de reforma de la Organización [Leer más…]
Remolacha y azúcar
La UE reinstaura el régimen preferencial a las importaciones de azúcar de Serbia y Montenegro
La Comisión Europea ha restaurado el régimen preferencial a Serbia y Montenegro, por el que las importaciones de azúcar de estos países vuelven a tener arancel cero. La medida de suspender este tratamiento preferencial se tomó hace 15 meses tras comprobarse el abuso que se estaba haciendo con la misma por parte de algunos países [Leer más…]
José Luis Rodríguez Zapatero asume como suya la propuesta de COAG de convertir la paralización de la reforma de la OCM del azúcar en un problema de estado
En la mañana de hoy Jesús Manuel González, Coordinador General de la UCCL – COAG, y Juan Antonio Rodríguez Ferrero, presidente de esta Organización en León y responsable del sector remolachero de COAG en Castilla y León se han reunido con el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la Ministra de Agricultura, Elena [Leer más…]
ASAJA se entrevista con Rodríguez Zapatero para tratar el problema remolachero
22 de julio de 2004. La propuesta de reforma de la OCM del azúcar presentada por la Comisión Europea será el tema estrella de la reunión que mañana mantendrá en León ASAJA con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El encuentro, al que también asistirá la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, tendrá lugar [Leer más…]
COAG exigirá a Rodríguez Zapatero que convierta la paralización de la reforma de la OCM del azúcar en un problema de estado
Tras las distintas peticiones realizadas desde esta Organización, COAG se reunirá mañana viernes 23 de julio de 2004 en León a partir de las 13:00 con el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidiendo con la celebración del semanal Consejo de Ministros en esa ciudad. En dicho encuentro, se le exigirá que convierta la [Leer más…]
La propuesta de reforma del azúcar pasó su primer debate en el Consejo
En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado lunes se presentó la comunicación de la Comisión sobre la propuesta de reforma de la OCM del azúcar y hubo un primer debate sobre la misma. Todos los países se mostraron de acuerdo en la necesidad de la reforma, y tal y como [Leer más…]
COAG, satisfecha con las decisiones del último consejo de ministros de la UE de trasladar el debate de la reforma de la OCM de la remolacha a octubre
Madrid, 20 de julio de 2.004. Tras analizar los últimos aspectos de las decisiones tomadas en el último Consejo de Ministros de la Unión Europea, COAG considera muy positivo trasladar el debate al mes de octubre de la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) de la remolacha. La propuesta de Fischler para reformar [Leer más…]
Para COAG el retraso de la Reforma de la OCM sólo es un pequeño respiro para el sector, por lo que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero debe seguir negociando hasta frenar esta nefasta reforma
El parón que las Administraciones sufren con la llegada de las vacaciones estivales junto con la constitución del nuevo parlamento y la Comisión va a suponer que la reforma de la OCM del Azúcar planteada por Franz Fischler no se estudie de una forma decidida en Bruselas hasta bien entrado en el mes de noviembre. [Leer más…]
La CIBE pide al Consejo de Ministros rechace el proyecto de reforma de la OCM azúcar
Los cultivadores de remolacha europeos notan que el proyecto de reforma presentado por la COMISIÓN el 14 de Julio de 2004 sigue la misma lógica que las demás reformas de la PAC conducidas por el Sr. FISCHLER pero sin embargo enfrenta entre si a los Estados miembros lo que resulta inaceptable para la CIBE. Los [Leer más…]
Brasil ganaría 224 millones de euros al año con la propuesta de Reforma de la Comisión
Según la prensa brasileña, una eventual aplicación de la reforma de la OCM del azúcar de la Unión Europea, tal y como figura en la Comunicación de la Comisión aprobada la semana pasada, permitiría ganar a Brasil 224 millones de euros al año. Este beneficio se derivaría de las cantidades de azúcar que la UE [Leer más…]