Un equipo del grupo de investigación GTI-IA del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha registrado un dispositivo que, a través del uso de inteligencia artificial, detecta hasta un total de 27 enfermedades de cultivos de manera precoz para facilitar su tratamiento temprano y detener [Leer más…]
Sanidad vegetal
Los eurodiputados proponen crear un equipo de emergencia fitosanitaria de la UE
La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo han adoptado su informe sobre la revisión de la Ley Fitosanitaria, en el que proponen la creación de un equipo de emergencia, un plazo más corto para las encuestas y un mejor uso de un sistema de notificación electrónica. El informe se adoptó por 36 [Leer más…]
Falsa polilla a las puertas de Almería de la mano de granadas marroquíes ¿Por qué Bruselas mira para otro lado?
Los datos del registro Europhyt-Traces de la Comisión Europea (CE) del mes de noviembre recogían una interceptación por ‘Falsa polilla’ (Thaumatotibia leucotreta) en granadas procedentes de Marruecos. Según ha podido confirmar Intercitrus, ese rechazo se produjo en el Puerto de Almería y fue, en consecuencia, la propia ‘Fito’ española (dependiente del Ministerio de Agricultura, MAPA) [Leer más…]
No existen sistemas eficaces contra las plagas del avellano
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha alertado de que no existen técnicas de control eficientes contra las principales plagas/enfermedades en la avellana según concluye el estudio realizado por las cooperativas que presentaron ayer, en la primera reunión bilateral entre la Unión Europea y Turquía sobre sanidad vegetal. El estudio, que ha permitido [Leer más…]
Clara Aguilera pregunta a la CE qué medidas va a tomar contra las importaciones con falsa polilla
La eurodiputada socialista Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo, ha pedido a la Comisión Europea que tome medidas ante la primera intercepción de la plaga de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en un cargamento de granadas procedente de Marruecos, constatada por la propia Comisión el pasado mes de noviembre. [Leer más…]
AVA-ASAJA exige a la UE que investigue la detección de falsa polilla en granadas marroquíes
La Comisión Europea constata una primera interceptación de la plaga de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en un cargamento de granadas procedentes de Marruecos, un país tercero que hasta la fecha estaba considerado como zona libre de esta plaga de cuarentena. Ante esta detección, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) manifiesta su “preocupación extrema por [Leer más…]
Se han detectado larvas de zabro en Castilla y León
El Observatorio de Plagas y Enfermedades Agrícolas de Castilla y León ha emitido un aviso a los agricultores de la posible presencia de zabro en cultivos de cereal como la cebada o el trigo. Dicho organismo, dependiente del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y, por tanto, de la Consejería de Agricultura, Ganadería [Leer más…]
Los europarlamentarios no rechazan el glifosato
La europarlamentaria alemana del partido de Los Verdes, Marie Toussaint, presentó en el Comité de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo una resolución para rechazar la propuesta de la Comisión Europea para renovar la autorización del glifosato por 10 años más. Esta resolución no salió adelante: 40 votos se posicionaron en contra, 38 a favor [Leer más…]
La UE detectó en septiembre 5 cargamentos más de cítricos sudafricanos con mancha negra
La Unión Europea detectó durante el pasado mes de septiembre cinco cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica contaminados con la plaga de cuarentena Phyllosticta citricarpa, el hongo causante de la mancha negra de los cítricos: una intercepción en limones, una en mandarinas y tres en naranjas. Sumadas a las 33 interceptaciones de mancha negra en [Leer más…]
Corteva Agriscience presenta oficialmente sus instalaciones en el Valle de Tamón: un equipo de más de 400 profesionales y una gran apuesta por la región
El Valle de Tamón ha sido elegido como enclave estratégico y punto de referencia a nivel internacional para Corteva Agriscience, la compañía cotizada 100% agrícola más grande del mundo que nace tras su salida a Bolsa como compañía independiente tras de la fusión de las divisiones agrícolas de tres grandes referentes del sector: Dow, DuPont [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- 220
- Página siguiente »