El director general del INCAVI, Jordi Bort, presidió ayer la Mesa Sectorial Agraria de la Viña y el Vino de Cataluña, que se ha llevado a cabo en los Servicios centrales del Departamento de Agricultura (DAAM). La Mesa se ha celebrado con la presencia de las Organizaciones Profesionales Agrarias, Unió de Pagesos, JARC y ASAJA-AEALL, [Leer más…]
Vino
Soriano destaca el “enorme éxito” de la II Cumbre Internacional del Vino
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha mostrado la satisfacción de su gobierno por el “enorme éxito” de la II Cumbre Internacional del Vino, que ha tenido lugar en la región durante los días 12, 13 y 14 de marzo. Soriano ha destacado que las actividades que se han desarrollado con [Leer más…]
Hablar de vinos de calidad es hablar de Castilla-La Mancha, según Vicente Tirado
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha asegurado en la clausura de la II Conferencia Internacional del Vino que “hablar de vinos de calidad es hablar de Castilla-La Mancha” y ha añadido que aún así “no nos tenemos que conformar sino que hay que tender a la excelencia”. Vicente Tirado y [Leer más…]
Peer F. Holm: “El joven consumidor alemán busca buenos vinos producidos de forma ecológica”
El vicepresidente de la German Sommelier Association y colaborador de Wein & Wissen, Peer F. Holm, ha asegurado que los consumidores alemanes, sobre todo los más jóvenes, están buscando “buenos vinos, más modernos y producidos de forma ecológica” por lo que ha indicado que “si Castilla-La Mancha se centra en el mercado ecológico, puede obtener [Leer más…]
Suben las ventas D.O. Navarra .
La Denominación de Origen Navarra aumenta sus ventas en 2014 un 5,24% respecto al año anterior que ya se había cerrado con cifras positivas. Tanto el mercado nacional como el internacional han empujado la comercialización al alza. En total, se han vendido 40 millones y medio de litros de vino Navarra, cumpliéndose las previsiones realizadas [Leer más…]
Anunciado un proyecto de Ley autonómica para garantizar que las nuevas plantaciones de viñedo se destinen a vinos amparados por DO o IGP
El presidente del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, anunció ayer la aprobación hoy en el Consejo de Gobierno, de un proyecto de Ley de defensa de la calidad de la viña y el vino de la Comunidad Autónoma de La Rioja que, ante la aplicación del nuevo régimen de autorizaciones administrativas, “nos blinde ante un hipotético [Leer más…]
ARAG-ASAJA acoge positivamente la iniciativa del Gobierno de La Rioja porque protege a los viticultores riojanos frente a la liberalización propuesta por la Comisión Europea
ARAG-ASAJA acoge positivamente la iniciativa del Gobierno de La Rioja que ha presentado el presidente, Pedro Sanz, que mantiene la situación actual en La Rioja en cuanto a la plantación de nuevo viñedo, a pesar de lo que propone la Comisión europea y se recoge en el reglamento y posterior acto delegado que lo desarrolla. [Leer más…]
El Cava crece y recupera el mercado doméstico en 2014
El Presidente del Consejo Regulador del Cava, Pedro Bonet, ha subrayado la excelente recuperación del mercado interior con un incremento de 6 millones de botellas. Así mismo, ha resaltado la apuesta decidida del Cava por el segmento Premium tanto en mercado interior como en exportación. El Cava crece en el mercado interior después de años [Leer más…]
Un nuevo sistema no invasivo para estimar la compacidad de los racimos de uva
Investigadores de la Universitat Politècnica de València y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), junto con el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (Universidad de La Rioja-CSIC-Gobierno de La Rioja), han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial que ayuda a determinar la compacidad de los racimos de uva, una característica [Leer más…]
El Ministerio trabaja en un Proyecto de Ley de Denominaciones de DOP e IGP de ámbito supra-autonómico
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha resaltado la situación preeminente lograda por el sector vitivinícola español, no sólo por su tradición y su historia, sino sobre todo, “por su magnífico presente y su brillante futuro”. Así, ha apuntado Cabanas, España sigue teniendo la mayor superficie de viñedo del mundo y “nuestros [Leer más…]