El consumo de alcohol tan frecuente en nuestro medio ha sido y es un tema recurrente y controvertido en las políticas de salud pública. Esta práctica se ha relacionado con una disminución de la mortalidad sólo y exclusivamente cuando se toma en cantidades moderadas (1-2 copas en mujeres, 3-4 en varones). Por el contrario, por [Leer más…]
Vino
En busca de las claves para modular la astringencia del vino
Investigadores de la Universidad de Salamanca han estudiado la forma de medir y controlar las sensaciones más importantes a la hora de catar un vino. Este conjunto de características se conoce como astringencia. “La astringencia es una sensación compleja, es táctil, se percibe en la boca, pero no es gustativa”, comenta en declaraciones a DiCYT [Leer más…]
La UAGR apoya el Observatorio de Precios pero alerta de que será ineficaz si no se establece la obligatoriedad de presentar los contratos
La UAGR muestra su satisfacción al sumarse Asaja y el presidente de la Interprofesional y del Consejo Regulador al Observatorio de Precios, una iniciativa propuesta y defendida por el sindicato desde septiembre de 2009. Ahora bien, la Unión advierte de que no basta con crear el Observatorio si no se establece que todos los contratos [Leer más…]
La Rioja solicita en Bruselas que se impulse la promoción de productos agrarios dentro de la UE y se dé al vino el mismo tratamiento
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, presentó ayer en la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité de las Regiones (CdR) el proyecto de dictamen ‘Promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países’, que defenderá en abril en el pleno del CdR y que contempla las principales recomendaciones [Leer más…]
La Interprofesional del Vino de Rioja podría poner en marcha un Observatorio de precios
En la reunión de la Junta Directiva de la Interprofesional del Vino de Rioja, que se celebrará el próximo viernes, se va a estudiar y, en su caso, a crear una comisión que ponga en marcha el Observatorio de Precios en el seno de esta entidad. ARAG-ASAJA considera que es un gran avance para el [Leer más…]
Las exportaciones de los vinos DO Navarra aumentan en un 7%
El cierre del año 2013 arroja datos positivos para la Denominación de Origen Navarra y da un giro a la tendencia de los últimos años. El balance de la comercialización de los vinos es satisfactorio por primera vez después de que se iniciara la crisis y tras el descenso del número de hectáreas de viñedo [Leer más…]
Renovado el Consejo Regulador de la D.O. Vinos del Bierzo
El 21 de julio del pasado año, se desarrollaron los procesos para la elección de los vocales de los Consejos Reguladores de varias figuras de calidad, entre ellas la Denominación de Origen Vinos del Bierzo. Desde la toma de posesión de los vocales, el 13 de agosto, el nuevo Consejo Regulador se reunió en varias [Leer más…]
La producción de vino y mosto podría incrementarse en más de un 40% en esta campaña
La producción de vino y mosto en España en la campaña 2013-14 podría alcanzar los 50,581 millones de hectolitros de vino y mosto, según el último avance de cosecha que ha publicado el Ministerio de Agricultura, correspondiente al 30 de noviembre de 2013. Esta cifra supone un incremento de un 41,4% con respecto a la [Leer más…]
Apuestan por ampliar con la zona navarra el “paisaje cultural del vino rioja” que opta a Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Gobierno de Navarra quiere constituir una mesa de trabajo con los ayuntamientos navarros con viñedos de denominación de origen Rioja con el objetivo de articular la incorporación de esta zona al “paisaje cultural del vino rioja”, proyecto éste que concurre a ser incluido en el listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con este [Leer más…]
Comienza la campaña de reestructuración y reconversión de viñedo en La Rioja
Los agricultores de La Rioja pueden tramitar las ayudas de reestructuración y reconversión de viñedo hasta el 14 de febrero, según la información de ARAG-ASAJA. Como novedades importantes para poder cobrar estas ayudas, los agricultores deben tener en cuenta que: – Las viñas deberán ser arrancadas un mes después de la presentación del Plan, es [Leer más…]