Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Conclusiones definitivas de la jornada del Foro Agrario: “Impacto ambiental de las variedades de maíz Bt cultivadas en España”

08/01/2008

El notable incremento de la superficie cultivada en España con variedades de maíz modificadas genéticamente (MG), que en la campaña 2007 ha superado las 75.000 ha representando algo más del 21,0% del total de la superficie cultivada de maíz en nuestro país, ha impulsado a la Fundación Foro Agrario a realizar esta Jornada de Estudio, [Leer más…]

Confirmado un mecanismo clave en el transporte de azúcares en las plantas

08/01/2008

Investigadores de la Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU) han descubierto un importante mecanismo molecular relacionado con el transporte de los azúcares dentro de las plantas, desde la las hojas donde se producen, a las flores, frutos, raíces u otros tejidos. El trabajo confirma la teoría del modelo de la trampa de polímeros formulado en [Leer más…]

Vides OMG con mayor contenido en antioxidantes saludables

20/12/2007

Científicos chinos han obtenido viñas transformadas genéticamente con un gen de vid silvestre china que produce la enzima estilbeno sintasa, relacionada con la producción del antioxidante resveratol. Las uvas de esta vid OMG tiene un contenido en resveratol en seis veces mayor que las convencionales. El resveratol es un compuesto que la vid produce como [Leer más…]

Producción de bioetanol con el “Microbio Q”

20/12/2007

La empresa norteamericana SunEthanol ha solicitado una patente por la producción de bioetanol utilizando el denominado “Microbio Q” capaz de convertir la biomasa celulósica y los azúcares simples en bioetanol de forma directa. Se trata de una cepa del organismo Clostridium phytofermentans, descubierto por una investigadora de la Universidad de Massachusetts, que ahora es una [Leer más…]

Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE

20/12/2007

Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]

Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE

20/12/2007

Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]

Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE

20/12/2007

Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]

Adopción del maíz OMG en España

20/12/2007

La adopción del cultivo de maíz OMG por parte de los agricultores españoles ha sido elevada y sostenida durante los diez años en los que no ha dejado de aumentar campaña tras campaña. El único maíz OMG autorizado en España es de tipo Bt autoprotegido contra la plaga de taladro, por lo que su siembra [Leer más…]

La Comisión propone al Consejo la aprobación de 4 nuevos tipos de OMG

19/12/2007

La Comisión Europea ha transmitido al Consejo una propuesta para la autorización de 4 nuevos OMG al no alcanzarse un acuerdo sobre su aprobación o rechazo en el Comité de la Cadena Alimentaria. Se trata del segundo paso en el procedimiento de comitología cuando no se puede tomar una decisión en el comité ordinario, y [Leer más…]

“Uno más uno es más que dos”. Artículo de Clarín Rural sobre la presentación del primer maíz con genes “apilados” en Argentina

18/12/2007

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo