Según un comunicado de la asociación de empresas de biotecnología europeas, EuropaBio, la superficie de cultivos OMG en la Unión Europea alcanzó este año 2007 los 110.077 ha y continúa su expansión a pesar de las múltiples trabas de tipo político que se ponen en Europa al uso de este tipo de variedades. Actualmente el [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Produccción de anticuerpos de uso terapeutico en musgos OMG
Las empresas de biotecnología alemanas Sartorius Stedim Biotech y Greenovation Biotech han anunciado un acuerdo de colaboración para producir a escala comercial proteínas de alto valor de uso terapéutico en musgos modificados genéticamente, obtenidos y cultivados mediante una biotecnología que poseen estas compañías. La briotecnología o biotecnología utilizando musgo, en este caso la especie Physcomitrella [Leer más…]
Arroz transgénico rico en ácido fólico
La revista científica Nature ha publicado un trabajo de científicos de la Universidad de Gante (Bélgica) que han obtenido arroz transformado con dos genes de la planta Arabidopsis thaliana para tener un alto contenido en folato (vitamina B9).. La concentración de folato conseguida es de 1,723 mg por 100 gramos de producto, 100 veces mayor [Leer más…]
La Comisión Europea aprueba cuatro nuevos eventos OMG, tres de maíz y uno de remolacha
Tal y como estaba previsto, la Comisión Europea ha aprobado cuatro nuevos eventos OMG para su importación y uso en alimentación humana, animal y transformación industrial. Se trata del evento remolacha azucarera H7-1 tolerante a herbicida glifosato; el maíz 59122 (DAS-59122-7), conocido comercialmente como Herculex, de tipo Bt de segunda generación; y los maíces 1507xNK603 [Leer más…]
Syngenta utilizará tecnología de minicromosmas para obtener nuevos OMG
La empresa de biotecnología norteamericana Chromatin ha anunciado un acuerdo no exclusivo con Syngenta para la utilización de su tecnología de transformación genética con minicromosomas en maíz y soja. El pasado mes de mayo, la empresa anunció un acuerdo similar con Monsanto. Chromatin es una compañía pionera en el desarrollo de minicromosomas en plantas, que [Leer más…]
Syngenta colaborará en la obtención de bioetanol a partir de bagazo de caña en Australia
Syngenta ha anunciado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Tecnología de Queensland (Australia) y el Gobierno de Queensland, que aportara 5,1 millones de dólares, para el desarrollo de una producción económicamente viable de bioetanol a partir de bagazo de caña. El acuerdo incluye la utilización de la expresión de enzimas recombinantes en plantas [Leer más…]
Producción de partículas del virus de la gripe aviar en alfalfas biotecnológicas
La empresa de biotecnología canadiense Medicago Inc ha anunciado haber logrado la producción en plantas de partículas altamente inmunogénicas del virus de la gripe aviar H5N1. Se trata de partículas similares al mismo virus (Virus-Like Particles; VLP), pero que no llevan acido nucleico y no son por tanto infecciosas, pero que sin embargo provocan la [Leer más…]
Lograda una transformación genética estable con minicromosmas en maíz
Investigadores norteamericanos han logrado introducir de forma estable y funcional minicromosomas de maíz (MMC) que contienen un “casette” de genes. Estos minicromosmas se duplican cuando las células se dividen y pasan de forma estable a las generaciones siguientes, por lo que pueden ser utilizados para realizar transformaciones genéticas. Este método puede revolucionar la biotecnología agraria, [Leer más…]
Arcadia dispuesta a reducir los gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura en Australia
Davis (California) 17 de octubre de 2007 –La compañía estadounidense Arcadia y dos organizaciones australianas de investigación: el Centro australiano de Genómica Funcional – ACPFG y la agencia nacional de investigación científica e industrial – CSIRO a través de Food Futures Flagship, firmaron un acuerdo trilateral para desarrollar y comercializar diferentes variedades de trigo y [Leer más…]
Investigación en cañas biotecnológicas en Brasil
Según el diario brasileño, Valor Economico, BASF Plant Science se sumará al esfuerzo de conseguir variedades comerciales de caña de azúcar tolerantes herbicidas, que están llevando a cabos varias empresas biotecnológicas e instituciones científicas BASF colabora, entre otras instituciones, con el centro de investigación público Centro de Tecnologia Canavieira (CTC) que ha desarrollado cañas más [Leer más…]