Indonesia ha anunciado un plan para promoción de biocarburantes, con importantes ayudas públicas para proyectos empresariales. Estos biocarburantes serán bioetanol de caña y, sobre todo, biodiesel de aceite de palma. La importancia de esta decisión es que Indonesia es el segundo productor mundial de aceite de palma, después de Malasia, que ya ha anunciado recientemente [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Yogur dulce y bajo en lactosa por fermentación con una bacteria transgénica
Dentro del proyecto europeo de investigación alimentaria Nutra Cells se investiga la utilización de una bacteria transgénica en la fermentación de la leche, que convierta la lactosa en glucosa. El resultado es que el producto tiene un sabor dulce sin necesidad de que se añada azúcar o edulcorante y tiene un contenido muy bajo en [Leer más…]
Maíz transgénico rico en vitamina A
La deficiencia de vitamina A, considerado un problema de salud pública en más de la mitad de los países del mundo, especialmente en África y el sureste de Asia, podría combatirse con maíz biotecnológico rico en beta-caroteno, según los datos de un estudio realizado por dos científicas de la Universidad de Wisconsin, que experimentaron con [Leer más…]
La Comisión Europea vuelve a proponer que se cumpla la legislación en relación con la prohibición de determinados OMG
La Comisión Europea ha decidido enviar de nuevo al Consejo de Ministros de la UE una propuesta para eliminar la prohibición que mantiene Austria sobre dos variedades de maíz OMG (MON810 y T25). Las prohibiciones nacionales de Austria fueron impuestas utilizando la cláusula de salvaguardia de la Directiva 90/220 que permite su aplicación sólo si [Leer más…]
La arqueología genética del maíz y arroz ofrece una nueva visión en el debate sobre los OMG
Investigadores de la Universidad Rutgers (New Jersey, EEUU) han publicado recientemente un trabajo sobre la arqueología genética del maíz y del arroz, cuyos resultados indican que en la evolución de estas especies se han producido de forma natural numerosas inserciones genéticas, el “cortar y pegar” de la ingeniería genética, supuestamente antinatural. La evolución de estas [Leer más…]
«Al final, Argentina tenía razón». Artículo de Clarín Rural sobre el caso de los transgénicos en la OMC
Más del 50% de la soja de Brasil podría ser OMG en la próxima campaña
En la próxima siembra de soja, cuya época principal es a finales de año, se podría rebasar el 50% de superficie de variedades transgénicas, tolerantes a herbicida, , según un investigador del instituto público de investigaciones agrarias EMBRAPA. Se estima que en la campaña pasada, 05/06, se sembraron 9 millones de ha de soja OMG [Leer más…]
Maíz transgénico rico en vitamina A
La deficiencia de vitamina A, considerado un problema de salud pública en más de la mitad de los países del mundo, especialmente en África y el sureste de Asia, podría combatirse con maíz biotecnológico rico en beta-caroteno, según los datos de un estudio realizado por dos científicas de la Universidad de Wisconsin, que experimentaron con [Leer más…]
ASAJA: La biotecnologia aplicada a la agricultura
Con respeto a todas las opiniones desde ASAJA deseamos salir al paso de las críticas vertidas hacia el cultivo de los transgénicos como si se tratara de alimentos antinaturales y contaminantes cuando lo cierto es que entre sus virtudes cuentan con mejorar las condiciones sanitarias y organolépticas que los consumidores demandan. A nadie se le [Leer más…]
El informe de la OMC sobre el contencioso de los OMG cuestiona la aplicación del Principio de Precaución por parte de la UE
El veredicto final de la OMC sobre el caso de la denominada “moratoria de facto” sobre los OMG que plantearon varios países contra la UE puede tener mas implicaciones como precedente para casos futuros que por el asunto concreto del litigio. En este sentido merece la pena destacar el contenido del Anexo K del documento [Leer más…]




