La comunidad científica asegura que los alimentos y cultivos transgénicos son los más revisados y testados del mercado y que, una vez evaluados, testados y analizados durante años, salen al mercado sin conferir riesgo alguno para la salud humana, animal o medioambiental, según recoge la lista de distribución de noticias AgBioWorld. Las variedades modificadas genéticamente [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Pioneer dona indemnizaciones por destrucción de OMG en Francia para la agricultura de conservación
La empresa semillista Pioneer en Francia ha anunciado la donación a la Fundación para la Agricultura de Conservación (FNAC) de los 63.919 € recibidos en concepto de indemnización por la destrucción de campos de ensayos de semillas OMG por parte de grupos antibiotecnología en 2004. La empresa ha decidido donar este dinero a una organización [Leer más…]
El conocimiento del genoma del álamo podrá permitir grandes avances en producción de madera y biomasa
Un equipo internacional acaba de publicar en la revista Science el anuncio del mapeado y publicación de la secuencia del genoma del álamo de California, Populus trichocarpa. Aunque un secuenciado se había obtenido ya en 2004, ahora se ha ensamblado y con el mapa genético reconstruyéndose la estructura cromosómica, identificándose entre otras cosas, 93 genes [Leer más…]
Foro de discusión on line sobre coexistencia de OGMs
¿Cuál será el destino de los cultivos modificados genéticamente en Europa? ¿Qué hace falta para hacer realidad la coexistencia entre cultivos de plantas genéticamente modificadas (OGMs) y las convencionales? GMO-COMPASS es una guía on line para el mundo de las plantas y alimentos modificados genéticamente, y ofrece un foro de discusión on line para tratar [Leer más…]
Investigación norteamericana para la agricultura de Africa Subsahariana
El Centro Agronómico Danforth de EEUU ha anunciado haber recibido por parte de la empresa Monsanto una donación de 15 millones de dólares, de los cuales una gran parte irá destinada a investigación para el al desarrollo de cultivos de alto rendimiento para África Subsahariana. El Centro Danforth ha trabajado durante los últimos siete años [Leer más…]
Primer estudio científico sobre coexistencia en condiciones reales
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) -formado por Joaquima Messeguer, Gisela Peñas, Jordi Ballester, Marta Bas, Joan Serra, Jordi Salvia, Montserrat Palaudelmás y Enric Melé- acaba de publicar en la revista Plant Biotechnology Journal, el estudio Pollen-mediated gene flow in maize in real situations of coexistence, realizado durante la [Leer más…]
La UE busca trazas del arroz OMG no autorizado de EEUU en la cadena alimentaria europea
EEUU ha abierto el proceso para conceder la autorización para la comercialización para el arroz LL601, cuya presencia en partidas de arroz comercial está causando problemas comerciales. Con esta autorización se solucionarían estos problemas en su mercado interior, aunque permanecerían en los mercados de otros países. Las autoridades de EEUU han advertido que la presencia [Leer más…]
Leche de cabras transgéncas rica en lisozima humana
Investigadores de la universidad de California (Davis) han demostrado que la leche producida por unas cabras transgénicas mejora la flora intestinal de cabritos y lechones alimentados con la misma, en una forma que abre la esperanza para la prevención de las diarrea infantil, una enfermedad que causan más de 2 millones de muertes del niños [Leer más…]
Se aprueban once nuevas variedades comerciales de maíz transgénico
Madrid, 8 de septiembre de 2006 – El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía en el número de ayer, 7 de septiembre, la inclusión en el Registro de Variedades Comerciales de 11 nuevas variedades transgénicas de maíz, que se suman a las 34 ya aprobadas que figuran en este catálogo. En concreto, son las variedades [Leer más…]
El MAPA, la coexistencia y la ideología antibiotecnología
El grupo activista antiglobalización CAES publica en su web un informe sobre una reunión que se mantuvo el pasado 9 de junio en la sede del PSOE en la calle Ferraz, entre organizaciones antibiotecnología y altos representantes del PSOE y de los ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente en relación con el asunto de [Leer más…]




