España es el país europeo que muestra un mayor apoyo a los alimentos transgénicos, ya que se muestra a favor un 74% de los ciudadanos, según la encuesta “Europeos y Biotecnología en 2005: modelos y tendencias” del Eurobarómetro. El resultado español es el mismo que el obtenido en 2002, y asimismo es cuatro puntos superior [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Los grupos antibiotecnología destruyeron un 40% de los ensayos de OMG en Francia el año pasado
Los grupos activistas antibiotecnología destruyeron en 2005 un 40% de los ensayos de maíz OMG de Francia, según ha divulgado la Comisión de Ingeniería Molecular (Commission du génie biomoléculaire; CGB), el organismo científico encargado de autorizar y controlar la seguridad de los mismos en los que se refiere a hipotéticos riesgos para la salud o [Leer más…]
La petrolera BP se integra dentro de las empresas de biotecnología
BP se ha convertido en la primera gran empresa petrolífera en integrarse plenamente dentro de la asociación internacional de empresas de biotecnología (BIO), reconociendo el importante papel que va a desempeñar la biotecnología próximamente en el sector energético, y en particular en la producción de biocarburantes. La biotecnología es la tecnología más prometedora en cuanto [Leer más…]
Esperando la tecnología del bioetanol celulósico
Alan Greenspan el antiguo presidente de la Reserva federal norteamericana recientemente hizo un llamamiento en el Congreso por la seguridad energética, indicando que la única forma de producir bioetanol en una cantidad suficiente para sustituir al petróleo de forma significativa es desarrollar su fabricación a partir de materiales celulósicos (paja, caña, madera) en lugar de [Leer más…]
Helados auténticamente bajos en grasa gracias a la biotecnología
Según un diario británico, algunas industrias alimentarias podrían utilizar la biotecnología para fabricar helados que serían auténticamente bajos en grasas, mediante el uso de una proteína aislada de determinados peces que les permite mantener la fluidez de la sangre en las condiciones extremas en que viven, en las profundidades del océano, en un ambiente de [Leer más…]
Informe sobre el algodón OMG en la India
El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de la Biotecnología (ISAAA) ha publicado un documento sobre el algodón transgénico en India, que incluye detalles como mapas, gráficos y variedades aprobadas por eventos OMG y compañías. La India, tercer productor mundial de algodón, ha experimentado un gran crecimiento de las siembras de algodón transgénico tipo [Leer más…]
La biotecnología agraria ¿solo para las grandes fincas?
De progresar el borrador del MAPA sobre coexistencia de cultivos convencionales, bio y OMG, que para el caso del maíz prevé una distancia mínima de aislamiento mínima de 220 m, una de las consecuencias sería que el cultivo de variedades biotecnológicas solo sería posible en explotaciones muy grandes. Un sencillo ejercicio matemático: para respetar los [Leer más…]
Trigo transgénico que hace que el pan sea más nutritivo
Científicos del Instituto de Agronomía de Dinamarca han obtenido trigo transformado genéticamente con un gen del hongo Aspergillus fumigatus que codifica la enzima fitasa, lo que hace que la harina de este trigo sea mucho más nutritivo en cuanto a minerales, al hace absorbibles por el organismo el hierro y el zinc. La mayor parte [Leer más…]
Acuerdo entre BP y DuPont para la producción de biobutanol, un nuevo biocarburante
La empresa energética BP y DuPOnt, han anunciado un acuerdo para el desarrollo y producción del biocarburante de segunda generación biobutanol, así como de otros biocarburantes avanzados, con el objetivo de participar en el gran crecimiento que se prevé del uso de biocarburantes en el combustible de automoción. El biobutanol podría introducirse en 2007 en [Leer más…]
La normalización de los transgénicos se llama KeLDA
Pagina nueva 1 Un nuevo proyecto europeo, KeLDA, cuestiona los protocolos de muestreo de organismos genéticamente modificados (OGM) existentes hasta hoy, lo que pone de manifiesto la necesidad de continuar las tareas de normalización ya emprendidas por entidades como ISO, CEN y AENOR. Máxime en un asunto que no deja de generar posiciones sociales encontradas. [Leer más…]