Controlled Pharming es una empresa norteamericana que se dedica a realizar cultivos en instalaciones subterráneas, con un manejo total de las condiciones ambientales (iluminación, temperatura, humedad etc.). Las ventajas de este tipo de cultivo son un crecimiento más rápido y controlado, así como un aislamiento total del exterior, incluyendo filtros que impiden la salida de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Aprobado el cultivo de algodón Bt de segunda generación en India
La India ha aprobado el cultivo de cuatro variedades de algodón transgénico conocido comercialmente como Bollgard II. Se trata del cuarto evento OMG que se puede sembrar ya en la India, y el primero correspondiente a algodón Bt de segunda generación. Estas variedades tienen la particularidad de tener insertados dos genes Cry que producen la [Leer más…]
GMO-Compass, voz de los periodistas científicos de la UE sobre los OMG
GMO-Compass es una interesante web sobre los organismos modificados por métodos de ingeniería genética, financiada por la Comisión Europea dentro de VI Programa Marco de Investigación, y que está elaborada con contenidos de periodistas científicos independientes. Contiene noticias de actualidad, estado de las autorizaciones de OMG por productos, estadísticas sobre siembra de OMG, proyectos de [Leer más…]
La AESA apuesta por fortalecer la cooperación con los Estados miembros para evaluar los OMGs
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) pretende fortalecer la cooperación con los Estados Miembros de la UE a la hora de evaluar los riesgos de los organismos modificados genéticamente (OMGs). Para ello, se ha reunido el pasado 15 de mayo con representantes científicos de los veinticinco países que integran la Unión Europea (UE), además [Leer más…]
Declaración del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la coexistencia de cultivos
El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado lunes 22 de mayo, elaboró un documento sobre la coexistencia de los cultivos OMG y no OMG, que se refiere a la posible “impurificación” de unos cultivos por otros que pudiera causar perjuicios comerciales. Tras una serie de consideraciones, el Consejo ha invitado la [Leer más…]
Estudios sobre polinización cruzada y coexistencia confirman la posibilidad de uso pacífico entre el cultivo de variedades de maíz genéticamente modificadas y no modificadas en Portugal.
El Centro de Información de Biotecnología (CIB) de Portugal ha presentado los resultados del análisis de polinización cruzada entre maíz Bt (transgénico resistente a la plaga del taladro) y una variedad convencional (no transgénica) en tres zonas de Portugal: Baixo Mondego, Lezíria Ribatejana y Odemira. De este estudio se responsabiliza el Instituto de Biología Experimental [Leer más…]
Avances en la comprensión del mecanismo de resistencia de las plantas a las condiciones adversas
Investigadores de la Universidad de California (Riverside) y del Instituto de Genética y Desarrollo de China han logrado describir a nivel molecular la respuesta de las plantas al frío y su regulación genética, un conocimiento que podría ser básico para obtener plantas tolerantes a condiciones adversas, como las bajas temperaturas, sequía y salinidad. Se trata [Leer más…]
El “efecto loto” podría revolucionar la industria textil
El Instituto de Tecnología de Denkendorf (Alemania), en cooperación con la universidad de Bonn y la empresa BASF, está tratando de desarrollar fibras textiles autolimpiables, imitando la microestructura que existe de forma natural en las hojas de loto. El efecto de autolimpieza de las hojas de loto o “efecto loto” se descubrió en 1977 y [Leer más…]
Expansión de BASF en biotecnología agraria con la compra de una empresa belga
BASF Plant Science, la división agrícola de BASF, ha anunciado la adquisición de la empresa de biotecnología CropDesign, una compañía con sede en Gante, que tiene en propiedad una técnica de identificación de características genéticas denominada TraitMill, con la que se relacionan los genes con las características de valor agronómico, lo que facilita y agiliza [Leer más…]
La AESA mejorará la cooperación con los Estados Miembros en la evaluación de los OMG
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha acordado reforzar la cooperación con los Estados Miembros de la UE en lo relativo a los análisis de riesgo de los organismos obtenidos mediante el uso de la ingeniería genética (OMG), invitando a los expertos nacionales a que concreten como se podrían mejorar estos y a un [Leer más…]




