Científicos de la Universidad de Brasilia han obtenido por cruzamiento con plantas silvestres emparentadas y posterior selección dos clones de yuca ricos en beta caroteno (provitamina A) y el antioxidante licopeno, y además con una producción de 20 kg por planta, muy superior a las variedades que se cultivan actualmente. La yuca o mandioca (Manihot [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El valor de las empresas de biotecnología agraria continúa creciendo, a pesar de la política restrictiva de la UE con los OMG
Según el informativo financiero Bloomberg, las acciones de Monsanto y Syngenta, empresas con actividad principal en biotecnología agraria, han alcanzado valores récord en los últimos meses, debido a la creciente aceptación y expansión en los mercados emergentes de los productos de biotecnología, a pesar de los problemas comerciales de los OMG en la UE por [Leer más…]
Chip genético de los cítricos
Científicos de la Universidad de California (Riverside) y la empresa de biotecnología Affymetrix han diseñado un chip genético de los cítricos que sirve para determinar cuales son concretamente los genes implicados en características deseables de las plantas y sus frutos; como sabor, acidez, mejor almacenamiento, resistencia a plagas y enfermedades, productividad etc. Con este conocimiento [Leer más…]
Antama: El Senado Argentino aprueba una ley sobre biotecnología
El Senado argentino ha aprobado el pasado mes de febrero un proyecto de ley para la promoción de la industria biotecnológica. Esta ley fomentará y facilitará la inversión y el desarrollo de productos de biotecnología desarrollados por firmas nacionales, y una vez aprobado por el Parlamento será válido durante 15 años, según informa la página [Leer más…]
Antama: El Senado Argentino aprueba una ley sobre biotecnología
El Senado argentino ha aprobado el pasado mes de febrero un proyecto de ley para la promoción de la industria biotecnológica. Esta ley fomentará y facilitará la inversión y el desarrollo de productos de biotecnología desarrollados por firmas nacionales, y una vez aprobado por el Parlamento será válido durante 15 años, según informa la página [Leer más…]
El Senado de Argentina aprueba una ley de fomento de la biotecnología agraria
El Senado de Argentina aprobó el pasado mes de febrero un proyecto de ley para fomentar el desarrollo y la investigación de la biotecnología aplicada a la producción de bienes y servicios, incluyendo las aplicaciones de la agricultura y ganadería. La normativa, que incluye desgravaciones fiscales para empresas, asociaciones y entidades relacionadas con el sector [Leer más…]
La colaboración entre EEUU y la India incluye la biotecnología agraria
La declaración conjunta del presidente norteamericano George Bush y del primer ministro de la India, Manmohan Singh, en su reciente visita, incluye una mención expresa a la colaboración en el área de la biotecnología en la agricultura, mencionando en el capítulo de su cooperación agrícola el “Lanzamiento de una iniciativa sobre conocimiento en agricultura, mediante [Leer más…]
La UE aprueba el maíz OMG HerculexI
La Comisión Europea ha aprobado la importación y comercialización para usos alimentarios del maíz transgénico correspondiente al evento 1507, resistente a insectos. Se trata del maíz Bt de segunda generación conocido comercialmente en Estados Unidos como Herculex I, de la empresa Pioneer Hi-Bred, que está ya aprobado en otros 12 países.
No habrá por el momento legislación comunitaria sobre la coexistencia
La Comisión Europea no va a proponer por el momento ninguna legislación de carácter comunitario sobre la denominada coexistencia de cultivos convencionales, biológicos y OMG, dejando la cuestión en manos de las normativas nacionales, según un informe sobre este tema que debería ser aprobado el próximo 10 de marzo. La Comisión alega la falta de [Leer más…]
Trigo OMG con un almidón más saludable
Científicos australianos del instituto público de investigación CSIRO, han obtenido un trigo transgénico que modifica la estructura de su almidón, que puede ser útil para combatir la diabetes, la obesidad y las enfermedades intestinales. Se trata de un trigo en el que se ha inhibido mediante una técnica de “silenciado de genes” dos enzimas relacionadas [Leer más…]




