Barcelona, 2 de febrero de 2006).Un grupo de cinco científicas españolas solicitó ayer una mayor conexión entre las empresas privadas y las entidades de investigación pública y universidades, con el objetivo de que los logros alcanzados puedan generar beneficios para los dos tipos de entidades. Así lo expresó la presidenta de la Asociación Española de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El “Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya”, miembro de la Red Europea de Laboratorios de Organismos Genéticamente Modificados
El “Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Catalunya”, a través del Laboratorio Agroalimentario, fue nombrado el pasado mes de Diciembre de 2005 miembro de la Red Europea de Laboratorios de Organismos Genéticamente Modificados, (European Network of GMO Laboratories o ENGL). La Red Europea de Laboratorios de Organismos Genéticamente Modificados es la red [Leer más…]
El gobierno de Flandes apoya investigación en biotecnología agraria
Devgen, una empresa belga de biotecnología ha anunciado que recibirá ayudas del Gobierno de Flandes por valor de 3,3 millones de euros para el desarrollo de nuevas tecnologías de protección vegetal. Se trata de un programa de tres años en el que se afinará una tecnología de RNA recombinante propiedad de Devgen con el fin [Leer más…]
Podría atenuarse el prejuicio contra la tecnología de semillas estériles
Varias organizaciones activistas antibiotecnología se han mostrado su oposición al hecho de que al parecer en la reunión de la Convención de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad Biológica celebrada la pasada semana en Granada (España), se habría aprobado una resolución por la que se abandonaba el principio filosófico de oposición a priori a las tecnologías [Leer más…]
Vacuna contra la borreliasis producida en tabaco transgénico
Científicos alemanes han informado sobre la consecución de una vacuna contra la enfermedad de Lyme en plantas de tabaco transgénicas, que han sido transformadas genéticamente en sus cloroplastos La enfermedad de Lyme o borreliasis es una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados, causada por espiroquetas del género Borrelia, que se transmite por picaduras de [Leer más…]
A menos de 20 metros existe ya un aislamiento aceptable para la coexistencia en maíz, según un nuevo estudio
Según un estudio reciente realizado en la región de Lombardía, norte de Italia, sobre el eventual cruzamiento de plantas de maíz obtenidas mediante ingeniería genética en plantas convencionales, en condiciones óptimas para la polinización a una distancia de 17,5 metros la tasa de polinización cruzada es de 0,9%, el umbral de tolerancia admitido en la [Leer más…]
Mecanismo por el que las plantas se protegen del exceso de sol
Científicos británicos han desvelado un proceso básico de las plantas por el que se protegen contra una elevada insolación, que normalmente va acompaña de alta temperatura, que potencialmente puede destruir las células vegetales. El conocimiento de este proceso y su aplicación podría tener importantes aplicaciones en agricultura. Utilizando la planta modelo Arabidopis thaliana, se ha [Leer más…]
La producción de bioetanol tendrá un importante efecto beneficioso sobre el medio ambiente cuando se produzca de material celulósico
El uso del bioetanol como carburante podría llegar a suponer un beneficio medioambiental significativo respecto a la gasolina cuando se desarrolle la tecnología de producirlo a partir de material celulósico (paja, madera etc.), según un reciente estudio de la Universidad de Berkeley (California, EEUU) publicado en la revista Science. El estudio analiza el balance energético [Leer más…]
Navarra invertirá 1,5 millones de euros hasta el año 2007 para dinamizar la industria biotecnológica
Jueves, 26 de enero de 2006. El Gobierno de Navarra invertirá hasta el año 2007 un total de 1,5 millones de euros para dinamizar el sector de la industria biotecnológica en la Comunidad Foral. Así lo ha anunciado el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel, durante la jornada ‘Biotecnología, [Leer más…]
El Departamento de energía de EEUU secuenciará el genoma de la soja
Los departamentos norteamericanos de agricultura (USDA) y energía (DOE) han anunciado un acuerdo para descifrar genomas de plantas y microorganismos, dentro de los cuales el primer proyecto que se abordará será el secuenciado del genoma de la soja, que tiene un tamaño de 1.100 millones de pares de bases. El interés de la soja para [Leer más…]