Según la Universidad de Florida, se podría obtener de media hectárea de tabaco transgénico vacuna contra el ántrax suficiente para vacunar a toda la población de Estados Unidos, de una forma segura y barata. Los científicos han obtenido esta vacuna recombinante que ha sido probada en ratones, que han mostrado gran resistencia, sobreviviendo a dosis [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La sociedad norteamericana de Entomología afirma que los cultivos Bt suponen un riesgo mínimo para los insectos no objetivo
Una edición especial de la revista Environmental Entomology, publicada por la Sociedad Americana de Entomología , la disciplina científica que estudia los insectos, publica los resultados de once estudios de larga duración en condiciones de campo sobre el impacto de las variedades Bt, maíz y algodón modificados genéticamente, que actualmente se cultivan en Estados Unidos. [Leer más…]
Tabaco OMG resistente al jopo
Un equipo de investigadores norteamericanos e israelitas han obtenido plantas de tabaco transformadas genéticamente para ser más resistentes al jopo (Orobanche sp.) una planta parásita que causa graves daños económicos en varios cultivos como girasol, zanahoria, tabaco y habas. Las plantas transgénicas han sido transformadas con un gen de la mosca de la carne Sarcophaga [Leer más…]
Alemania suavizará su normativa sobre cultivo de OMG
El ministro de agricultura de Alemania Horst Seehofer, del partido democristiano ha anunciado en la prensa alemana que habrá cambios en la política de su ministerio en relación con el anterior mandato de la líder “verde” Renate Künast. Para Seehofer, la buena protección del consumidor va de la mano de la economía agraria y no [Leer más…]
Auge de la producción de oleaginosas que no producen grasas trans en EEUU
Kellog, el conocido fabricante de cereales para el desayuno y otros productos alimentarios, ha anunciado que utilizará en sus productos los modernos aceites de oleaginosas bajos en acido linoleico (low-lin), indicando además que no hay por el momento suficiente cantidad de producto para atender la demanda. Las oleaginosas bajas en linoleico tienen la propiedad de [Leer más…]
La oposición política a los OMG en la Unión Europea condiciona el desarrollo de otras biotecnologías agrarias
Según Steve Hughes, director del Centro de Investigación de la Universidad de Exteter (Reino Unido), la oposición política existente en Europa a la ingeniería genética aplicada en la agricultura está suponiendo un freno al de la biotecnología agraria en general, poniendo en desventaja competitiva a la agricultura europea. El escepticismo sobre las plantas OMG, que [Leer más…]
Bananas transgénicas que vacunan contra la hepatitis B
Científicos hindús han obtenido plantas de banano transformadas genéticamente con que expresan en sus frutos antígenos de la hepatitis B, que podrían ser utilizados como vacunas contra esta enfermedad. La hepatitis B afecta a más de 20 millones de personas cada año, la mayor `parte en los países en desarrollo, degenerando en ocasiones cáncer de [Leer más…]
Tomates transgénicos resistentes a la sequía
Investigadores de la Universidad de Texas han obtenido plantas de tomate transformadas genéticamente que sobreepresan el gen vegetal denominado AVP1, lo que revierte en un sistema radicular mayor y con más vigor, que confiere una mayor resistencia a la sequía, una mayor productividad y un menor consumo de agua. En los ensayos realizados, los tomates [Leer más…]
Plantas y algas OMG para descontaminación de metales pesados en China
Según el diario China Daily, científicos de la Universidad de Pekín han ensayado con éxito plantas de tabaco y algas transgénicas para descontaminar metales de suelos y aguas. Las plantas están transformadas con un gen de rata que codifica la producción de la enzima metalotionina, presente de forma natural en el hígado de los mamíferos, [Leer más…]
Irán, primero en cultivar arroz MG, espera frenar las importaciones
Irán, primer país en comercializar arroz genéticamente modificado (MG) en 2004, espera frenar la importación en un millón de toneladas cada año desarrollando variedades más productivas, según las declaraciones realizadas este mes por Behzad Ghareyazie del Instituto de Investigación Agrícola de Biotecnología de Irán. Según Ghareyazie, el área cultivada con arroz MG prevé un ascenso [Leer más…]