• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Tabaco OMG resistente al jopo

20/12/2005

Un equipo de investigadores norteamericanos e israelitas han obtenido plantas de tabaco transformadas genéticamente para ser más resistentes al jopo (Orobanche sp.) una planta parásita que causa graves daños económicos en varios cultivos como girasol, zanahoria, tabaco y habas. Las plantas transgénicas han sido transformadas con un gen de la mosca de la carne Sarcophaga [Leer más…]

La oposición política a los OMG en la Unión Europea condiciona el desarrollo de otras biotecnologías agrarias

16/12/2005

Según Steve Hughes, director del Centro de Investigación de la Universidad de Exteter (Reino Unido), la oposición política existente en Europa a la ingeniería genética aplicada en la agricultura está suponiendo un freno al de la biotecnología agraria en general, poniendo en desventaja competitiva a la agricultura europea. El escepticismo sobre las plantas OMG, que [Leer más…]

Bananas transgénicas que vacunan contra la hepatitis B

16/12/2005

Científicos hindús han obtenido plantas de banano transformadas genéticamente con que expresan en sus frutos antígenos de la hepatitis B, que podrían ser utilizados como vacunas contra esta enfermedad. La hepatitis B afecta a más de 20 millones de personas cada año, la mayor `parte en los países en desarrollo, degenerando en ocasiones cáncer de [Leer más…]

Tomates transgénicos resistentes a la sequía

15/12/2005

Investigadores de la Universidad de Texas han obtenido plantas de tomate transformadas genéticamente que sobreepresan el gen vegetal denominado AVP1, lo que revierte en un sistema radicular mayor y con más vigor, que confiere una mayor resistencia a la sequía, una mayor productividad y un menor consumo de agua. En los ensayos realizados, los tomates [Leer más…]

Plantas y algas OMG para descontaminación de metales pesados en China

15/12/2005

Según el diario China Daily, científicos de la Universidad de Pekín han ensayado con éxito plantas de tabaco y algas transgénicas para descontaminar metales de suelos y aguas. Las plantas están transformadas con un gen de rata que codifica la producción de la enzima metalotionina, presente de forma natural en el hígado de los mamíferos, [Leer más…]

Irán, primero en cultivar arroz MG, espera frenar las importaciones

14/12/2005

Irán, primer país en comercializar arroz genéticamente modificado (MG) en 2004, espera frenar la importación en un millón de toneladas cada año desarrollando variedades más productivas, según las declaraciones realizadas este mes por Behzad Ghareyazie del Instituto de Investigación Agrícola de Biotecnología de Irán. Según Ghareyazie, el área cultivada con arroz MG prevé un ascenso [Leer más…]

Producción de dextrano en patatas OMG

14/12/2005

Un grupo de científicos de las universidades de Wageningen (Holanda) y de Stantford y Columbia (EEUU) ha obtenido patatas transformadas genéticamente para producir dextrano en sus tubérculos. Las patatas están transformadas para expresar la enzima bacteriana dextransacarasa procedente de Leuconostoc mesenteroides. El dextrano es un polímero ramificado de glucosa utilizado en la industria agroalimentaria y [Leer más…]

Para el Reino Unido, la biotecnología agraria es un importante elemento en la ayuda al desarrollo

14/12/2005

Según un informe del departamento británico de ayuda al desarrollo, la adopción por parte de los países más pobres de la moderna tecnología y en particular la biotecnología de uso agrario son claves para su despegue económico y la lucha contra la malnutrición y la pobreza. El documento propone canalizar investigación sobre biotecnología agraria, incluyendo [Leer más…]

Para el Reino Unido, la biotecnología agraria es un importante elemento en la ayuda al desarrollo

14/12/2005

Según un informe del departamento británico de ayuda al desarrollo, la adopción por parte de los países más pobres de la moderna tecnología y en particular la biotecnología de uso agrario son claves para su despegue económico y la lucha contra la malnutrición y la pobreza. El documento propone canalizar investigación sobre biotecnología agraria, incluyendo [Leer más…]

Pakistán sembrará algodón OMG en la próxima campaña

14/12/2005

El gobierno de Pakistán permitirá el cultivo de algodón transgénico tipo Bt en la próxima campaña, según el primer ministro Shaukat Aziz. Con esta medida Pakistán se unirá a las vecina India y China, así como a oros países, en la revolución biotecnológica del cultivo del algodón. Pakistán es el cuarto productor mundial de algodón, [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • …
  • 275
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo