Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Lechugas OMG para la producción de fármacos

14/09/2005

La empresa norteamericana de biotecnología Altor BioScience obtuvo el pasado mes de julio una subvención que gobierno de EEUU concede a pequeñas empresas innovadoras, para el desarrollo de su tecnología de fabricación de anticuerpos terapéuticos en lechugas transgénicas. Ya existen estas lechugas transgénicas y sus productos y de lo que se trata es de llevar [Leer más…]

China podría ser líder mundial en biotecnología en los próximos diez años

08/09/2005

Según publica el diario China Daily, el gigante asiático podría convertirse en líder mundial en la aplicación de la biotecnología en agricultura, medicina e industria en los próximos diez años, previéndose inversiones de 12.300 millones de dólares; de los cuales al menos 3.700 serían aportados por el Gobierno Chino. Entre 2001 y 2005, el Estado [Leer más…]

Granos sin fitato producidos por métodos genéticos

08/09/2005

Investigadores de la Universidad Duke (Durham, EEUU) han desvelado las rutas metabolicas mediante las que las plantas acumulan fitato en las semillas. El fitato es un compuesto que es un factor antinutritivo en la alimentación de animales, causando problemas en el aprovechamiento de los nutrientes y con el contenido en fósforo de los residuos. El [Leer más…]

Alfalfa OMG que produce flavonoides

08/09/2005

Científicos norteamericanos han obtenido una alfalfa transformada genéticamente que produce isoflavonas, unos compuestos asociados a la prevención de determinados tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y los síntomas de la menopausia. La transformación genética consiste en la inserción del gen que produce la enzima insoflavona sintasa, procedente de Medicago truncatula, una especie de leguminosa muy [Leer más…]

Sandías OMG resistentes a virosis, con las que se pueden producir sandías convencionales

08/09/2005

Científicos coreanos han obtenido plantas de sandía transformadas genéticamente resistentes a las virosis, que pueden ser utilizadas como portainjertos de las plantas de sandía convencionales. Las sandías que se obtuvieran utilizando estos patrones OMG serían también convencionales ya que su material genético sería enteramente el de la variedad injertada. El injerto es una práctica común [Leer más…]

La próxima campaña se sembrará comercialmente alfalfa OMG tolerante al glifosato en EEUU

07/09/2005

En la próxima campaña de siembras en EEUU podrían estar ya disponible para los agricultores norteamericanos en cantidades limitadas variedades de alfalfa transgénica tolerante al herbicida glifosato, una vez que han sido superadas las pruebas de seguridad por parte de las autoridades de este nuevo tipo de OMG, que será el primero que se comercialice [Leer más…]

Siembra comercial de maíz OMG en Francia

07/09/2005

A pesar del furor de los grupos activistas antibiotecnología y las destrucciones de parcelas de ensayos, los agricultores franceses han sembrado esta campaña por primera vez variedades de maíz OMG de forma comercial en una superficie significativa, según ha revelado el diario Le Figaro. En esta campaña se habrían sembrado algo más de 1.000 ha [Leer más…]

Marcador genético de resistencia a antibióticos de origen vegetal

07/09/2005

Un equipo de la Universidad de Tennessee ha anunciado el descubrimiento de un nuevo marcador genético de resistencia a antibióticos, que a diferencia de los marcadores “convencionales” de este tipo es de origen vegetal y no bacteriano, lo que salva en gran medida algunas de las objeciones al uso de estos marcadores para la transformación [Leer más…]

Arroz OMG capaz de crecer en suelos con menos fósforo

07/09/2005

Científicos chinos han obtenido por métodos de ingeniería genética un arroz capaz de crecer de forma normal en suelos con bajo contenido en fósforo. El trabajo ha sido publicado en el número de julio de la revista científica Plant Physiology. La transformación consiste en la inserción adicional de un gen denominado osptf1, presente en el [Leer más…]

Decisión 2005/635/CE relativa a la comercialización, con arreglo a la Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de una colza oleaginosa (Brassica napus L., línea GT73) modificada genéticamente para la tolerancia al herbicida glifosato

06/09/2005

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo